Caracterización del brote de dengue autóctono más austral reportado en el mundo (Bahía Blanca, Argentina)
Este estudio proporciona evidencia clara de la expansión del dengue a latitudes que no estaban incluidas en los mapas de riesgo publicados previamente para Argentina. La información sobre la expansión del dengue a nuevas áreas debería alertar a los responsables de la toma de decisiones para que adopten políticas de salud pública destinadas a reducir la carga de la enfermedad. The Lancet Regional Health Americas, 4 de octubre de 2025.
Resumen
Antecedentes: El dengue es una enfermedad viral transmitida por vectores que está expandiendo sus fronteras, causando brotes y circulación viral autóctona en lugares donde no se había registrado previamente. El objetivo es describir epidemiológicamente el primer brote de dengue registrado en la latitud más austral del planeta.
Métodos: En Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina), se reportó circulación del virus del dengue entre el 1 de enero y el 10 de junio de 2024. Los casos se detectaron y notificaron a la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Los casos se diagnosticaron clínicamente y dieron positivo para la proteína no estructural 1 (NS1) del virus del dengue (DENV), RT-PCR y/o IgM. Los casos se clasificaron como autóctonos cuando los pacientes no reportaron haber viajado a áreas con circulación de dengue durante los 15 días previos al inicio de los síntomas. Todos los análisis serológicos y moleculares se realizaron en el Hospital Municipal. Este estudio se realizó con muestras clínicas y datos obtenidos durante el brote, y se excluyeron todos los identificadores personales.
Hallazgos: Se notificaron 94 casos positivos de 470 casos sospechosos. Del total de casos confirmados, 63 se clasificaron como autóctonos y 28 como importados. En ambos casos se detectaron los serotipos DENV1 y DENV2. El primer caso autóctono se identificó en la segunda semana epidemiológica, y el pico de la curva epidémica se produjo en la decimotercera semana epidemiológica. Veintisiete casos importados provinieron de localidades argentinas con circulación viral autóctona, y uno provino de Paraguay.
Interpretación: Este estudio proporciona evidencia clara de la expansión del dengue a latitudes que no estaban incluidas en los mapas de riesgo publicados previamente para Argentina. La información sobre la expansión del dengue a nuevas áreas debería alertar a los responsables de la toma de decisiones para que adopten políticas de salud pública destinadas a reducir la carga de la enfermedad.
Financiación: LSB, GGB y RS fueron financiados parcialmente por la convocatoria 18/2023 del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) y el Departamento de Ciencia y Tecnología de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación y Complejo de Salud del Ministerio de Salud de Brasil (DECIT/SECTICS/MS). LSB también reconoce las becas de investigación de la FAPERJ (E-26/201.277/2021) y el CNPq (310530/2021-0).
El artículo original:
Barrenechea GG, Sánchez R, Calderón OC, Buffon IR, Soares Bastos L. Characterization of the most austral autochthonous dengue outbreak reported in the world (city of Bahía Blanca, Argentina, January–June 2024). A cross-sectional study. The Lancet Regional Health Americas October 4, 2025. DOI: 10.1016/j.lana.2025.101254
Disponible en: https://n9.cl/lm01x