Cardiotoxicidad inducida por inhibidores de puntos de control inmunitario: revisión sistemática y metanálisis

Si bien es poco común, la miocarditis inducida por ICI puede estar asociada con una mortalidad sustancial; los resultados de este estudio sugieren que es fundamental que los médicos estén familiarizados con sus síntomas y tratamiento. JAMA Oncology, 22 de agosto de 2024.

Resumen

Importancia: Los inhibidores de los puntos de control inmunitario (IPCI) mejoran los resultados en una amplia gama de cánceres; sin embargo, pueden producirse efectos adversos graves, incluidos los efectos adversos cardiovasculares (EACV).

Objetivo: Determinar la incidencia de los EACV y analizar los datos sobre el tratamiento de la miocarditis en pacientes expuestos a IPCI.

Fuentes de datos: Se realizaron búsquedas en PubMed, Embase y Cochrane Central Register of Controlled Trials desde el inicio el 4 de abril de 2023.

Selección de estudios: Se realizaron dos estudios separados. Los criterios de inclusión clave para el estudio 1 fueron ensayos de fases 1 a 4 que involucraran adultos con neoplasias malignas tratados con un IPCI y datos de toxicidad; para el estudio 2, publicaciones (informes de casos y análisis retrospectivos) sobre manifestaciones clínicas y tratamiento de pacientes con EACV inducidos por IPCI. Los estudios con aumento de dosis o menos de 11 pacientes en cada grupo y todos los informes de casos, análisis retrospectivos, cartas, revisiones y editoriales se excluyeron del estudio 1. Los estudios no publicados en inglés se excluyeron del estudio 2.

Extracción y síntesis de datos: Se siguieron las directrices PRISMA y el Manual Cochrane para revisiones sistemáticas. Los datos fueron extraídos de forma independiente por 2 investigadores. Se realizó un metanálisis de la incidencia de eventos cardiovasculares adversos en ensayos clínicos y una revisión sistemática de la evidencia para el tratamiento de la miocarditis. Los datos se agruparon utilizando un modelo de efectos aleatorios.

Principales resultados y medidas: En el estudio 1, el resultado primario fue la incidencia de eventos cardiovasculares adversos en ensayos clínicos con IPCI y terapias combinadas con IPCI. El estudio 2 examinó la evidencia que respalda estrategias de tratamiento específicas que pueden reducir la tasa de mortalidad de la miocarditis. Los resultados primarios se planificaron antes de que comenzara la recopilación de datos.

Resultados: En el estudio 1, se incluyó en el metanálisis un total de 83 315 participantes únicos en 589 ensayos únicos. La incidencia de EACV inducidos por fármacos anti-muerte celular programada 1 (anti-PD1) y/o ligando 1 de muerte celular programada (anti-PD-L1) fue del 0,80 % (IC del 95 %, 0 % a 1,66 %) en ensayos clínicos, sin diferencias entre los compuestos, excepto para cemiplimab, que se asoció con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares adversos. La incidencia de EACV después del tratamiento con ipilimumab fue del 1,07 % (IC del 95 %, 0 %-2,58 %). La incidencia de miocarditis fue significativamente mayor después del tratamiento con dos inhibidores de la tirosina quinasa. Sin embargo, la incidencia de EACV no fue mayor con los dos inhibidores de la tirosina quinasa, la combinación de inhibidores de la tirosina quinasa con quimioterapia o los inhibidores de la tirosina quinasa. No hubo evidencia de ensayos clínicos aleatorizados sobre las estrategias recomendadas de seguimiento y tratamiento para la miocarditis inducida por inhibidores de la tirosina quinasa. El estudio 2 mostró que la mortalidad asociada a la miocarditis ocurrió en 83 de 220 pacientes (37,7 %). Los datos prospectivos de 40 pacientes con miocarditis indicaron que la detección sistemática de la afectación de los músculos respiratorios, junto con la ventilación activa, el uso inmediato de abatacept y la adición de ruxolitinib, pueden reducir la tasa de mortalidad.

Conclusiones y relevancia: Se registraron eventos cardiovasculares adversos y/o miocarditis inducidos por inhibidores de puntos de control inmunitario en el 1,07 % de los pacientes en ensayos clínicos. El riesgo de mortalidad por eventos cardiovasculares adversos sigue siendo alto, lo que justifica la necesidad de estrategias de seguimiento y tratamiento para las que no hay evidencia de ensayos clínicos aleatorizados. El reconocimiento temprano, la interrupción del tratamiento con inhibidores de puntos de control inmunitario, el inicio inmediato del tratamiento con corticosteroides y la intensificación del tratamiento son elementos cruciales para lograr resultados óptimos. Se justifican encarecidamente los ensayos clínicos prospectivos o, al menos, el registro prospectivo de los tratamientos y los resultados.

El artículo original:

Nielsen DL, Juhl CB, Nielsen OH, Chen IM, Herrmann J. Immune Checkpoint Inhibitor–Induced Cardiotoxicity: A Systematic Review and Meta-Analysis. JAMA Oncol. Published online August 22, 2024. doi:10.1001/jamaoncol.2024.3065

Disponible en: https://n9.cl/r1gxc

Compartir