Clortalidona frente a hidroclorotiazida para el tratamiento de la hipertensión después de un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular

Los resultados de este análisis secundario del ensayo Proyecto de Comparación de Diuréticos (DCP, por su sigla en inglés) sugieren que la clortalidona puede estar asociada con una reducción de los eventos cardiovasculares adversos importantes y de las muertes no relacionadas con el cáncer en pacientes con infarto de miocardio o accidente cerebrovascular previo en comparación con la hidroclorotiazida. JAMA Netw Open.14 de mayo de 2024

Importancia   Los pacientes con infarto de miocardio (IM) o accidente cerebrovascular previo tienen un mayor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares (CV) recurrentes.

Objetivo   Evaluar la asociación de clortalidona (CTD) frente a hidroclorotiazida (HCTZ) con resultados CV y ​​muertes no relacionadas con el cáncer en participantes con y sin infarto de miocardio o accidente cerebrovascular previo.

Diseño, entorno y participantes   Este fue un análisis secundario preespecificado del Proyecto de Comparación de Diuréticos (DCP), un ensayo clínico pragmático aleatorizado realizado en 72 sistemas de atención médica de Asuntos de Veteranos participantes desde junio de 2016 hasta junio de 2021, en el que pacientes de 65 años o más con hipertensión que tomaban HCTZ al inicio del estudio fueron asignados al azar para continuar con HCTZ o cambiar a CTD en dosis farmacológicamente comparables. Este análisis secundario se realizó del 3 de enero de 2023 al 29 de febrero de 2024.

Exposiciones   Dosis diaria farmacológicamente comparable de HCTZ o CTD e historial de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular.

Variables de desenlace   La determinación de los resultados se realizó desde la aleatorización hasta el final del estudio. El resultado primario consistió en una combinación de accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, revascularización coronaria urgente debido a angina inestable, hospitalización por insuficiencia cardíaca aguda o muerte no oncológica. Los resultados adicionales incluyeron presión arterial alcanzada e hipopotasemia (nivel de potasio <3,1 mEq/L; para convertir a mmol/L, multiplicar por 1,0).

Resultados   El DCP asignó al azar a 13.523 participantes a CTD o HCTZ, con una duración media (DE) del estudio de 2,4 (1,4) años. Al inicio del estudio, la mediana de edad era 72 años (RIC, 69-75 años) y el 96,8% eran hombres. El efecto del tratamiento se evaluó en subgrupos de participantes con (n = 1455) y sin (n = 12 068) IM o accidente cerebrovascular previo al inicio del estudio. Hubo una interacción ajustada significativa entre el grupo de tratamiento y los antecedentes de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular. Los participantes con IM o accidente cerebrovascular previo asignados al azar a CTD tuvieron un riesgo menor del resultado primario que aquellos que recibieron HCTZ (105 de 733 [14,3%] frente a 140 de 722 [19,4%]; índice de riesgo [HR], 0,73; IC del 95%, 0,57-0,94; P  = 0,01) en comparación con los participantes sin IM o accidente cerebrovascular previo, entre los cuales la incidencia del resultado primario fue ligeramente mayor en el grupo de CTD en comparación con el grupo de HCTZ (597 de 6023 [9,9%] frente a 535 de 6045 [ 8,9%]; HR, 1,12; IC del 95%, 1,00-1,26; P  = 0,054) ( P  = 0,01 para la interacción). La incidencia de un nivel nadir de potasio inferior a 3,1 mEq/L y la hospitalización por hipopotasemia difirió entre aquellos con y sin IM o accidente cerebrovascular previo al comparar a los asignados al azar a CTD versus HCTZ, con una diferencia solo entre aquellos sin IM o accidente cerebrovascular previo (nivel de potasio). <3,1 mEq/L: IM o accidente cerebrovascular previo, 43 de 733 [5,9 %] frente a 37 de 722 [5,1 %] [ P  = 0,57]; sin IM o accidente cerebrovascular previo, 292 de 6023 [4,9 %] frente a 206 de 6045 [3,4%] [ P  < 0,001]; hospitalización por hipopotasemia: IM o accidente cerebrovascular previo, 14 de 733 [1,9%] frente a 16 de 722 [2,2%] [ P  = 0,72]; 6023 [1,4%] frente a 57 de 6045 [0,9%] [ P  = 0,02]).

Conclusiones y relevancia   Los resultados de este análisis secundario del ensayo Proyecto de Comparación de Diuréticos (DCP, por su sigla en inglés) sugieren que la clortalidona puede estar asociada con una reducción de los eventos cardiovasculares adversos importantes y de las muertes no relacionadas con el cáncer en pacientes con infarto de miocardio o accidente cerebrovascular previo en comparación con la hidroclorotiazida.

Registro de ensayo   Identificador de ClinicalTrials.gov: NCT02185417

El análisis

Ishani A, Hau C, Cushman WC, et al. Chlorthalidone vs Hydrochlorothiazide for Hypertension Treatment After Myocardial Infarction or Stroke: A Secondary Analysis of a Randomized Clinical Trial. JAMA Netw Open. 2024;7(5):e2411081. doi:10.1001/jamanetworkopen.2024.11081

Disponible en: https://n9.cl/17a1zn

Compartir