Colchicina a largo plazo para la prevención de eventos vasculares recurrentes en accidentes cerebrovasculares no cardioembólicos

Se encontró un descenso del 16% en la ocurrencia de eventos cerebrovasculares recurrentes u otros desenlaces cardiovasculares principales, aunque no alcanzó significación estadística. Los hallazgos proporcionan nueva evidencia que respalda la justificación de seguir explorando la terapia antiinflamatoria en ensayos aleatorios adicionales. The Lancet, 7 de junio de 2024.

Resumen

Antecedentes: La terapia antiinflamatoria con colchicina a largo plazo previno la recurrencia vascular en la enfermedad coronaria. A diferencia de la enfermedad coronaria, que típicamente es causada por la aterosclerosis, el accidente cerebrovascular isquémico es causado por diversos mecanismos que incluyen la aterosclerosis y la enfermedad de los vasos pequeños o frecuentemente se debe a una causa desconocida. Nuestro objetivo fue investigar la hipótesis de que la colchicina a largo plazo reduciría los eventos recurrentes después de un accidente cerebrovascular isquémico.

Métodos: Realizamos un ensayo aleatorizado, de grupos paralelos, abierto, con evaluación ciega de los desenlaces, que comparaba la colchicina a largo plazo (0,5 mg por vía oral al día) más la atención habitual basada en guías con la atención habitual únicamente. Fueron elegibles los pacientes hospitalizados con accidente cerebrovascular isquémico no grave, no cardioembólico o ataque isquémico transitorio de alto riesgo. El criterio de valoración principal fue una combinación de primer accidente cerebrovascular isquémico recurrente fatal o no fatal, infarto de miocardio, paro cardíaco u hospitalización (definida como un ingreso a una unidad de hospitalización o una visita a un departamento de emergencias que resultó en una estadía de al menos 24 h [o un cambio en la fecha del calendario si los horarios de ingreso o alta hospitalaria no estuvieran disponibles]) para angina inestable. El valor de p para la significancia fue 0,048 para ajustar dos análisis intermedios preespecificados realizados por el comité de seguimiento de datos, para los cuales el comité directivo y los investigadores del ensayo permanecieron cegados. El ensayo se registró en ClinicalTrials.gov (NCT02898610) y ya está completo.

Resultados: Se asignaron aleatoriamente 3154 pacientes entre el 19 de diciembre de 2016 y el 21 de noviembre de 2022, con el último seguimiento el 31 de enero de 2024. El ensayo finalizó antes de que se acumulara el número previsto de resultados (367 resultados planificados) debido a restricciones presupuestarias atribuibles a la pandemia de COVID-19. Diez pacientes retiraron su consentimiento para el análisis de sus datos, dejando 3144 pacientes en el análisis por intención de tratar: 1569 (colchicina y atención habitual) y 1575 (atención habitual sola). Se produjo un criterio de valoración principal en 338 pacientes, 153 (9,8%) de 1569 pacientes asignados a colchicina y atención habitual y 185 (11,7%) de 1575 pacientes asignados a atención habitual sola (tasas de incidencia 3,32 frente a 3,92) por 100 personas-año, índice de riesgo 0,84; IC del 95%: 0,68–1,05, p = 0,12). Aunque no se observaron diferencias entre los grupos en la proteína C reactiva (PCR) al inicio del estudio, los pacientes tratados con colchicina tuvieron una PCR más baja a los 28 días y a los 1, 2 y 3 años (p<0,05 para todos los puntos temporales). Las tasas de eventos adversos graves fueron similares en ambos grupos.

Interpretación: Aunque no se observó ningún beneficio estadísticamente significativo en el análisis primario por intención de tratar, los hallazgos proporcionan nueva evidencia que respalda la justificación de la terapia antiinflamatoria en ensayos aleatorios adicionales.

Fondos: Junta de Investigación Sanitaria de Irlanda, Deutsche Forschungsgemeinschaft (Fundación Alemana de Investigación) y Fonds Wetenschappelijk Onderzoek Vlaanderen (Fundación de Investigación de Flandes), Bélgica.

El artículo original:

Kelly P, Lemmens R, Weimar C, et al. Long-term colchicine for the prevention of vascular recurrent events in non-cardioembolic stroke (CONVINCE): a randomised controlled trial. The Lancet  June 07, 2024. DOI:https://doi.org/10.1016/S0140-6736(24)00968-1

Disponible en: https://n9.cl/e0xmk

Compartir