Colesterol LDL, riesgo de enfermedades cardiovasculares y mortalidad en China

En este estudio de cohorte, con más de 3.7 millones de participantes, se detectó una asociación en forma de U entre el valor de colesterol LDL y la mortalidad en las cohortes de prevención primaria (tanto si el riesgo cardiovascular a 10 años era menor al 10% como si era mayor), y una asociación en forma de J en la cohorte de prevención secundaria. Estos hallazgos sugieren que las estrategias de manejo de lípidos deben ser diferentes en individuos con diferentes niveles de riesgo de enfermedad cardiovascular ateroesclerótica. JAMA Network Open, 18 de julio de 2024.

Resumen

Importancia: hay limitada evidencia de la asociación entre el colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (LDL-C) y la mortalidad en diferentes estratificaciones de riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD).

Objetivo: Explorar las asociaciones entre los niveles de LDL-C y la mortalidad e identificar los rangos óptimos de LDL-C con el menor riesgo de mortalidad en poblaciones con diversos perfiles de riesgo de ASCVD.

Diseño, entorno y participantes: el proyecto ChinaHEART es un estudio de cohorte prospectivo que reclutó a residentes de 35 a 75 años de 31 provincias de China continental entre noviembre de 2014 y diciembre de 2022. Los participantes se clasificaron en cohortes de bajo riesgo (riesgo de ECV menor o igual a 10% a 10 años), de prevención primaria (riesgo mayor a 10% pero sin enfermedad CV previa)  y de prevención secundaria (antecedente de ECV) en función de su historial médico y riesgo de ASCVD. El análisis de datos se realizó desde diciembre de 2022 hasta octubre de 2023.

Principales resultados y medidas: El criterio de valoración principal fue la mortalidad por todas las causas y los criterios de valoración secundarios incluyeron la mortalidad por causas específicas. Los datos de mortalidad se recogieron del Sistema Nacional de Vigilancia de la Mortalidad y del Registro Vital. La asociación entre los niveles de LDL-C y la mortalidad se evaluó mediante modelos de regresión de riesgos proporcionales de Cox con diversas variables ajustadas.

Resultados: Se reclutó un total de 4 379 252 personas y en el estudio actual se incluyeron 3 789 025 (2 271 699 mujeres [60,0%]; edad media [DE], 56,1 [10,0] años). La mediana (RIC) de la concentración de LDL-C fue de 93,1 (70,9-117,3) mg/dl en general al inicio del estudio. Durante una mediana de seguimiento (RIQ) de 4,6 (3,1-5,8) años, se registraron 92 888 muertes, incluidas 38 627 muertes cardiovasculares. La asociación entre la concentración de LDL-C y la mortalidad por todas las causas o por enfermedades cardiovasculares (ECV) tuvo forma de U tanto en la cohorte de bajo riesgo (2 838 354 participantes) como en la cohorte de prevención primaria (829 567 participantes), mientras que tuvo forma de J en la cohorte de prevención secundaria (121 104 participantes). Los niveles de LDL-C correspondientes a la mortalidad por ECV más baja fueron 117,8 mg/dL en el grupo de bajo riesgo, 106,0 mg/dL en la cohorte de prevención primaria y 55,8 mg/dL en la cohorte de prevención secundaria. La concentración de LDL-C asociada con la mortalidad por todas las causas más baja (90,9 mg/dL frente a 117,0 mg/dL) y la mortalidad por enfermedades cardiovasculares (87 mg/dL frente a 114,6 mg/dL) fueron menores en personas con diabetes que en personas sin diabetes. en la cohorte general.

Conclusiones y relevancia: este estudio encontró que la asociación entre LDL-C y la mortalidad varió entre diferentes cohortes de riesgo de ASCVD, lo que sugiere que pueden ser necesarios objetivos de control de lípidos más estrictos para las personas con mayor riesgo de ASCVD y aquellos con diabetes.

El artículo original:

Chen L, Chen S, Bai X, et al. Low-Density Lipoprotein Cholesterol, Cardiovascular Disease Risk, and Mortality in China. JAMA Netw Open. 2024;7(7):e2422558. doi:10.1001/jamanetworkopen.2024.22558

Disponible en: https://n9.cl/ejkmx

Figura: Nivel de LDL y riesgo de mortalidad por todas las causas y cardiovascular.

Los participantes se clasificaron en cohortes "de bajo riesgo" (sin enfermedad cardiovascular [ECV] previa, con riesgo de ECV menor o igual a 10% a 10 años), de "prevención primaria" (sin ECV previa, con riesgo mayor a 10%)  y de "prevención secundaria" (antecedente de ECV).

Compartir