¿Cómo afecta la enfermedad carotídea extracraneal el tratamiento de la oclusión arterial intracraneal?

La obstrucción mayor del 50% de la carótida interna extracraneal no limitó el beneficio del tratamiento intraarterial agudo en el ictus isquémico de causa intracraneal. Annals of Internal Medicine, 23 de mayo de 2017

La obstrucción mayor del 50% de la carótida interna extracraneal no limitó el beneficio del tratamiento intraarterial agudo en el ictus isquémico de causa intracraneal.

Annals of Internal Medicine, 23 de mayo de 2017

 

Resumen

Antecedentes: la presencia de enfermedad carotídea extracraneal (ECE) se asocia con resultados clínicos menos favorables a en pacientes con ictus isquémico agudo causado por oclusión proximal intracraneal. El tratamiento intraarterial en agudo (TIA) en el contexto de lesiones extracraneales e intracraneales se considera difícil, y sigue siendo incierto si se obtienen mejores resultados.

Objetivo: examinar si la presencia de ECE modifica el efecto del TIA para la oclusión intracraneal de la circulación anterior proximal.

Diseño: análisis de subgrupos preestablecidos de un ensayo clínico aleatorizado de tratamiento endovascular para el ictus isquémico agudo en los Países Bajos.

Ámbito: 16 hospitales en los Países Bajos.

Pacientes: accidente cerebrovascular isquémico agudo causado por oclusión arterial intracraneal proximal de la circulación anterior. La ECE se definió como estenosis >50% u oclusión de la arteria carótida interna cervical.

Intervención: tratamiento intraarterial agudo versus no TIA.

Mediciones: el resultado primario fue el resultado funcional, medido por la Escala de Rankin modificada a los 90 días y reportado como odds ratio ajustado (ORa) para un mejor resultado. Se utilizó un análisis de regresión logística ordinal multivariable con un término de interacción para estimar la modificación del efecto del tratamiento según la presencia o ausencia de ECE.

Resultados: el ORa total fue de 1,67 (IC95% 1,21 a 2,30) a favor de la intervención. El ORa fue de 3,1 (IC95% 1,7 a 5,8) en el subgrupo preespecificado de pacientes con ECE frente a 1,3 (IC95% 0,9 a 1,9) en pacientes que no presentan ECE. Ambas ORa están a favor de la intervención (P para la interacción = 0.07).

Limitación: el estudio no tenía poder suficiente para el análisis de subgrupos.

Conclusión: el tratamiento intra-arterial puede ser al menos tan eficaz en pacientes con ECE como en aquellos sin ECE, y no debe ser evitado en estos pacientes complejos con accidente cerebrovascular isquémico agudo.

 

El artículo original:

Berkhemer OA, Borst J, Kappelhof M, Yoo AJ, van den Berg LA, Fransen PS, et al. Extracranial Carotid Disease and Effect of Intra-arterial Treatment in Patients With Proximal Anterior Circulation Stroke in MR CLEAN. Ann Intern Med. [Epub ahead of print 23 May 2017] doi: 10.7326/M16-1536

Disponible en: http://bit.ly/2sm6xrw

Compartir