Cómo, cuándo y por qué suspender los fármacos antirresortivos en la osteoporosis
Existe controversia sobre cómo, cuándo y por qué suspender potencialmente estos agentes. Analizamos la interrupción permanente y temporal del tratamiento a largo plazo con bifosfonatos y denosumab. Nos centramos en los motivos y el momento de la interrupción, así como en las estrategias para mitigar el riesgo futuro de fracturas. Arthritis Rheumatol, 2025
La osteoporosis es una enfermedad crónica, y los tratamientos antirresortivos suelen continuarse durante muchos años. A pesar de su eficacia demostrada para reducir el riesgo de fracturas, los tratamientos antirresortivos más utilizados, los bifosfonatos y el denosumab, presentan riesgos a corto y largo plazo que, junto con sus beneficios y otras características únicas, influyen en la consideración de la interrupción, al menos periódica. Los bifosfonatos conservan sus efectos incluso después de la interrupción debido a su prolongada retención esquelética, mientras que la interrupción del denosumab se asocia con una rápida recuperación del recambio óseo y un mayor riesgo de fracturas. Existe controversia sobre cómo, cuándo y por qué suspender potencialmente estos agentes. Analizamos la interrupción permanente y temporal del tratamiento a largo plazo con bifosfonatos y denosumab. Nos centramos en los motivos y el momento de la interrupción, así como en las estrategias para mitigar el riesgo futuro de fracturas.
el trabajo
Adami, G. and Saag, K.G. (2025), Expert Perspective: How, When, and Why to Potentially Stop Antiresorptive Drugs in Osteoporosis. Arthritis Rheumatol, 77: 1294-1304. DOI: 10.1002/art.43179