Cómo predecir el riesgo de sangrado para decidir el uso de aspirina en prevención primaria
El uso de aspirina en prevención primaria cardiovascular está desaconsejado por su pobre relación beneficio/riesgo. Este estudio de Nueva Zelanda propone un predictor del riesgo de sangrado que, combinado con el cálculo del riesgo cardiovascular, podría decidir el uso de aspirina en algunos casos. Annals of Internal Medicine, 26 de febrero de 2019
El uso de aspirina en prevención primaria cardiovascular está desaconsejado por su pobre relación beneficio/riesgo. Este estudio de Nueva Zelanda propone un predictor del riesgo de sangrado que, combinado con el cálculo del riesgo cardiovascular, podría decidir el uso de aspirina en algunos casos.
Annals of Internal Medicine, 26 de febrero de 2019
Resumen
Antecedentes: se pueden usar muchos modelos de pronóstico para el riesgo cardiovascular para estimar los beneficios absolutos de la aspirina, pero hay pocos modelos de riesgo de sangrado disponibles para estimar sus posibles daños.
Objetivo: desarrollar modelos pronósticos del riesgo de hemorragia entre personas en las que se podría considerar la aspirina para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular (ECV).
Diseño: estudio de cohorte prospectivo.
Ámbito: atención primaria de Nueva Zelanda.
Participantes: la cohorte del estudio comprendió a 385 191 personas de 30 a 79 años cuyo riesgo de ECV se evaluó entre 2007 y 2016. Se excluyeron aquellas con indicaciones o contraindicaciones de la aspirina y las que ya recibían tratamiento antiplaquetario o anticoagulante.
Mediciones: se desarrollaron modelos de riesgos proporcionales de Cox para cada sexo, para predecir un riesgo aumentado de hemorragia; los participantes fueron censurados a la mayor brevedad de la fecha en la que cumplieron por primera vez con un criterio de exclusión, fecha de fallecimiento o fecha de finalización del estudio (30 de junio de 2017). Los principales modelos incluyeron los siguientes factores predictivos: características demográficas (edad, origen étnico y privación socioeconómica), mediciones clínicas (presión arterial sistólica y proporción de colesterol de lipoproteínas de alta densidad total), antecedentes familiares de ECV prematura, antecedentes médicos (tabaquismo, diabetes) , sangrado, enfermedad de úlcera péptica, cáncer, enfermedad crónica del hígado, pancreatitis crónica o afecciones relacionadas con el alcohol) y uso de medicamentos (agentes antiinflamatorios no esteroideos, corticosteroides e inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina).
Resultados: durante 1 619 846 personas-año de seguimiento, 4442 personas tuvieron sangrados mayores (de los cuales 313 [7%] fueron fatales). Los principales modelos predijeron una mediana de riesgo de sangrado de 5 años de 1,0% (rango intercuartil, 0,8% a 1,5%) en mujeres y 1,1% (rango intercuartil, 0,7% a 1,6%) en hombres. Las parcelas de tasas de eventos pronosticados contra observados mostraron una buena calibración en todo el rango de riesgo.
Limitación: el nivel de hemoglobina, el recuento de plaquetas y el índice de masa corporal se excluyeron de los modelos principales debido a la gran cantidad de valores faltantes, y los modelos no se validaron externamente en poblaciones que no son de Nueva Zelanda.
Conclusión: se desarrollaron modelos de riesgo pronóstico de hemorragia que se pueden usar para estimar los daños hemorrágicos absolutos de la aspirina entre las personas en las que se está considerando la aspirina para la prevención primaria de la ECV.
Fuente de financiación primaria: Consejo de Investigación en Salud de Nueva Zelanda.
El artículo completo:
Selak V, Jackson R, Poppe K, Wu B, Harwood M, Grey C, et al. Predicting Bleeding Risk to Guide Aspirin Use for the Primary Prevention of Cardiovascular Disease: A Cohort Study. Ann Intern Med. [Epub ahead of print ] doi: 10.7326/M18-2808
Disponible en: http://bit.ly/2XmOVMi