Comparación de una dieta mediterránea de energía reducida y actividad física versus una dieta mediterránea ad libitum en la prevención de la diabetes tipo 2

Una intervención intensiva con la DietaMed, que añadió reducción calórica, actividad física y una pérdida de peso moderada, fue más eficaz que una DietaMed ad libitum para reducir la incidencia de diabetes en personas con sobrepeso/obesidad y síndrome metabólico. Annals of Internal Medicine, agosto de 2025.

Resumen

Antecedentes: Se ha realizado poca investigación para evaluar el efecto combinado de la reducción energética, la dieta mediterránea (DietMed) y la actividad física en la incidencia de diabetes tipo 2.

Objetivo: Evaluar si una Dieta Mediterránea reducida en calorías (DietMed-rc) más actividad física reduce la incidencia de diabetes en comparación con una Dieta Mediterránea estándar.

Diseño: Análisis de resultados secundarios preespecificados en el ensayo clínico aleatorizado, simple ciego y controlado PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea)-Plus. (Registro ISRCTN: ISRCTN89898870)

Entorno: 23 centros en España.

Participantes: 4746 adultos de 55 a 75 años con síndrome metabólico y sobrepeso u obesidad, sin antecedentes de enfermedad cardiovascular ni diabetes. 

Intervención: Los participantes fueron asignados aleatoriamente 1:1 a un grupo de intervención que recibía una Dieta Med-rc (reducción planificada de 600 kcal al día), mayor actividad física y estrategias conductuales para bajar de peso, o a un grupo control que recibía asesoramiento ad libitum sobre la Dieta Med.

Mediciones: La incidencia de diabetes se basó en los criterios de la Asociación Americana de la Diabetes. Las mediciones antropométricas se obtuvieron anualmente. Se utilizaron modelos de regresión de Cox para evaluar el efecto de la intervención.0

Resultados: El riesgo absoluto a 6 años fue del 12,0 % (IC del 95 %: 11,9 % a 12,1 %) en el grupo control (349 casos) y del 9,5 % (IC del 9,4 % a 9,5 %) en el grupo de intervención (280 casos). Durante una mediana de seguimiento de 6 años, la incidencia de diabetes fue un 31 % (IC: 18 % a 41 %), relativamente menor en el grupo de intervención en comparación con el grupo control, con una reducción del riesgo absoluto de -2,6 casos (IC: -2,7 a -2,4) por 1000 personas-año. El grupo de intervención logró una mejor adherencia a la DietaMed, mayores niveles de actividad física y mayores reducciones en el peso corporal y la circunferencia de la cintura.

Limitación: Resultado secundario: diseño simple ciego y adherencia dietética autonotificada.

Conclusión: Una intervención intensiva con la DietaMed, que añadió reducción calórica, actividad física y una pérdida de peso moderada, fue más eficaz que una DietaMed ad libitum para reducir la incidencia de diabetes en personas con sobrepeso/obesidad y síndrome metabólico.

Fuente principal de financiación: Instituto de Salud Carlos III.

El artículo original:

Miguel Ruiz-Canela, Dolores Corella, Miguel Ángel Martínez-González, et al. Comparison of an Energy-Reduced Mediterranean Diet and Physical Activity Versus an Ad Libitum Mediterranean Diet in the Prevention of Type 2 Diabetes: A Secondary Analysis of a Randomized Controlled Trial. Ann Intern Med. [Epub 26 August 2025]. doi:10.7326/ANNALS-25-00388

Disponible en: https://n9.cl/00uyy

Compartir