Concordancia entre diferentes tipos de medición de la presión arterial

Nuestro análisis halló diferencias entre los métodos de medición de presión arterial que se apartaban de las recomendaciones de las guías actuales sobre hipertensión. Además, las discrepancias fueron más pronunciadas con niveles elevados de presión arterial. Annals of Internal Medicine, agosto de 2025.

Resumen

Antecedentes: La medición precisa de la presión arterial (PA) es esencial para el control de la hipertensión, pero estudios previos no han comparado sistemáticamente diferentes métodos de monitorización con diferentes niveles de PA. Para abordar esta deficiencia, se realizó un análisis exhaustivo mediante metanálisis en red (MAR) y metarregresión para evaluar su concordancia e implicaciones clínicas.

Objetivo: Comparar los valores de PA obtenidos con diferentes métodos de PA, utilizando la PA en consulta (PAC) como referencia.

Fuentes de datos: Estudios publicados en MEDLINE y Scopus hasta octubre de 2024.

Selección de estudios: Los estudios tuvieron como objetivo comparar los valores entre los métodos de PA en participantes mayores de 18 años.

Extracción de datos: El riesgo de sesgo se evaluó en función de la validez interna del estudio en general y la calidad de los métodos de PA. Las diferencias medias entre las PA se calcularon mediante MAR y metarregresión.

Síntesis de datos: Se analizaron sesenta y cinco estudios con 40 022 participantes. En comparación con la presión arterial sistólica medida en el consultorio de investigación, las diferencias medias agrupadas de las presiones arteriales sistólicas correspondientes fueron 2,69 mm Hg (IC del 95 %, −0,13 a 5,51 mm Hg) más altas para la PAC; 4,57 mm Hg (IC del 2,54 a 6,60 mm Hg) más bajas para la PAC automatizada; 4,59 mm Hg (IC del 2,83 a 6,34 mm Hg) más bajas para la medición domiciliaria domiciliaria; 4,22 mm Hg (IC del 2,62 a 5,82 mm Hg) más bajas para la PA ambulatoria diurna (MAPA); 18,14 mm Hg (IC del 16,21 a 20,06 mm Hg) más bajas para la PA nocturna y 8,63 mm Hg (IC del 6,97 a 10,28 mm Hg) más bajas para la PA ambulatoria de 24 horas. Las diferencias variaron según los niveles de PA de referencia de la investigación: los niveles de PA de referencia más altos se asocian con mayores diferencias entre los métodos de PA de la consulta de investigación y otros métodos de PA.

Limitación: Heterogeneidad debido a la inclusión de estudios con diferentes diseños de investigación.

Conclusión: Nuestro análisis encontró diferencias entre los métodos de PA que diferían de las recomendaciones de las guías actuales sobre hipertensión. Además, las discrepancias fueron más pronunciadas con niveles elevados de PA.

Fuente de financiación principal: Ministerio de Salud y Bienestar, Taiwán. (PROSPERO: CRD42021246448)

El artículo original:

Jiunn-Tyng Yeh, Chi-Jung Huang, Chun-Wei Lee, et al. Agreement Between Different Types of Blood Pressure Monitoring: A Systematic Review and Network Meta-analysis. Ann Intern Med. [Epub 19 August 2025]. doi:10.7326/ANNALS-24-02142

Disponible en: https://n9.cl/0zf0j

Compartir