Consumo de alimentos según grado de procesamiento de los alimentos y riesgo de diabetes mellitus tipo 2

Los hallazgos de este análisis de cohorte prospectivo de la Investigación Prospectiva Europea sobre Cáncer y Nutrición (EPIC), respaldan las recomendaciones de centrarse en la reducción de la ingesta de alimentos ultraprocesados ​​(UPF) específicos para disminuir el riesgo de diabetes mellitus tipo 2.  The Lancet Regional Health – Europe, 16 de septiembre de 2024

Antecedentes

Se desconoce si la asociación entre la ingesta de alimentos ultraprocesados ​​(UPF) y la diabetes mellitus tipo 2 difiere de otros grados de procesamiento de alimentos. Examinamos la asociación entre el grado de procesamiento de alimentos y la incidencia de diabetes mellitus tipo 2.

Métodos

Se realizó un análisis de cohorte prospectivo de la Investigación prospectiva europea sobre cáncer y nutrición (EPIC). La ingesta dietética se evaluó al inicio mediante cuestionarios dietéticos y se clasificó según la clasificación Nova en alimentos no procesados/mínimamente procesados ​​(MPF), ingredientes culinarios procesados ​​(PCI), alimentos procesados ​​(PF) y UPF. Los casos de diabetes mellitus tipo 2 se verificaron mediante múltiples métodos. Se utilizó la regresión de Cox y el análisis de sustitución estadística para estimar las asociaciones entre la ingesta de MPF + PCI, PF y UPF y la incidencia de diabetes mellitus tipo 2. Para investigar la heterogeneidad en la asociación entre UPF y la incidencia de diabetes mellitus tipo 2, se realizó un análisis de subgrupos de UPF. Se utilizaron diferentes grupos de referencia en cada análisis.

Hallazgos

Durante un seguimiento promedio de 10,9 años de 311 892 individuos, se identificaron 14 236 casos de diabetes mellitus tipo 2. Cada incremento del 10 % de la ingesta diaria total de alimentos de UPF (% g/día) se asoció con un 17 % (intervalo de confianza del 95 % [IC del 95 %]: 1,14-1,19) mayor incidencia de diabetes mellitus tipo 2. Cada incremento del 10 % en la ingesta de MPF + PCI o PF se asoció con una menor incidencia de diabetes mellitus tipo 2 (cociente de riesgos instantáneos de MPF + PCI: 0,94 [IC del 95 %: 0,92-0,96]; cociente de riesgos instantáneos de PF: 0,92 [IC del 95 %: 0,89-0,95]). Reemplazar UPF por MPF + PCI o PF se asoció con una menor incidencia de diabetes mellitus tipo 2. Sin embargo, se observó heterogeneidad entre los subgrupos de UPF: panes, galletas y cereales para el desayuno, dulces y postres, y alternativas a base de plantas se asociaron con una menor incidencia de diabetes mellitus tipo 2.

Interpretación

Estos hallazgos respaldan las recomendaciones de centrarse en la reducción de la ingesta de UPF específicos para disminuir el riesgo de diabetes mellitus tipo 2.

Financiamiento  Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer.

El artículo original

Dicken, Samuel J. et al. Food consumption by degree of food processing and risk of type 2 diabetes mellitus: a prospective cohort analysis of the European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC). The Lancet Regional Health – Europe, Volume 0, Issue 0, 101043

Disponible en: https://n9.cl/ao4gx

Compartir