Contacto inmediato piel con piel en neonatos muy prematuros y neurodesarrollo infantil temprano

En este ensayo clínico aleatorizado, 2 horas de contacto piel a piel entre madre y neonato en la sala de partos no mejoraron los resultados del desarrollo neurológico a los 2 o 3 años de edad. Sin embargo, el grupo de contacto piel a piel demostró mejores prácticas de lactancia materna hasta los 12 meses en comparación con la atención estándar, lo que sugiere que esta intervención de contacto piel a piel, viable y de bajo costo, debería fomentarse en la práctica clínica. JAMA Network Open, 16 de abril de 2025.

Resumen

Importancia: Los neonatos prematuros presentan riesgo de presentar alteraciones del neurodesarrollo, por lo que es necesario identificar factores de protección que puedan modificar los efectos nocivos del parto prematuro en el cerebro inmaduro.

Objetivo: Evaluar si el contacto piel con piel (CPI) inmediato en neonatos prematuros mejora los resultados del neurodesarrollo en la primera infancia.

Diseño, entorno y participantes: Este ensayo clínico aleatorizado, abierto, se llevó a cabo en tres unidades neonatales noruegas entre febrero de 2014 y octubre de 2020. Los participantes fueron neonatos prematuros nacidos entre las 28 semanas 0 días y las 31 semanas 6 días de gestación, con un peso al nacer superior a 1000 g y sin malformaciones congénitas importantes ni necesidad de intubación o suplementación de oxígeno superior al 40 %. El análisis por intención de tratar se realizó entre julio de 2023 y julio de 2024.

Intervención: Los neonatos fueron asignados aleatoriamente 1:1 a contacto piel a piel inmediato entre la madre y el neonato en la sala de partos durante 2 horas o a atención estándar con traslado directo a la unidad neonatal en una incubadora.

Principales resultados y medidas: El resultado primario fue el desarrollo cognitivo a los 2-3 años de edad, medido mediante la Escala Bayley de Desarrollo de Lactantes y Niños Pequeños, Tercera Edición (BSID-III). Los resultados secundarios fueron el desarrollo neurológico del lenguaje y motor, medido mediante la BSID-III, cuestionarios parentales a los 3 y 12 meses y a los 2-3 años, y prácticas de lactancia materna hasta los 12 meses.

Resultados: De los 108 neonatos incluidos (68 [63%] varones; edad gestacional media [DE]: 30 semanas y 3 días [1 semana y 1 día]), 51 recibieron contacto piel a piel y 57 recibieron atención estándar. Ochenta y seis (80%) tuvieron seguimiento a los 2 a 3 años, y 81 (75%) completaron la BSID-III y fueron analizados para el resultado primario. La diferencia media en las puntuaciones compuestas cognitivas de la BSID-III fue de 0,21 (IC del 95%, −5,26 a 5,68; P = 0,94). No hubo diferencia entre los grupos en la proporción en riesgo de retraso del desarrollo a los 2 a 3 años: 21 de 41 (51%) y 22 de 45 (49%) en los grupos de contacto piel a piel y atención estándar, respectivamente (odds ratio, 1,10 [IC del 95%, 0,47-2,56]; P = 0,83). Más neonatos en el grupo de contacto piel a piel fueron amamantados al alta hospitalaria (42 de 50 [84%] frente a 36 de 54 [67%]; P = 0,04).

Conclusiones y relevancia: En este ensayo clínico aleatorizado, 2 horas de contacto piel a piel entre madre y neonato en la sala de partos no mejoraron los resultados del desarrollo neurológico a los 2 o 3 años de edad. Sin embargo, el grupo de contacto piel a piel demostró mejores prácticas de lactancia materna hasta los 12 meses en comparación con la atención estándar, lo que sugiere que esta intervención de contacto piel a piel, viable y de bajo costo, debería fomentarse en la práctica clínica.

Registro del ensayo: ClinicalTrials.gov. Identificador: NCT02024854

El artículo original:

Kristoffersen L, Støen R, Bergseng H, et al. Immediate Skin-to-Skin Contact in Very Preterm Neonates and Early Childhood Neurodevelopment: A Randomized Clinical Trial. JAMA Netw Open. 2025;8(4):e255467. doi:10.1001/jamanetworkopen.2025.5467

Disponible en: https://n9.cl/jdfaki

Compartir