Continuación versus interrupción de la anticoagulación oral durante el TAVI

En pacientes sometidos a reemplazo percutáneo de la válvula aórtica (TAVI, por su sigla en inglés) y con una indicación concomitante de anticoagulación oral, la continuación perioperatoria no fue inferior a la interrupción de la anticoagulación oral durante el TAVI con respecto a la incidencia de un compuesto de muerte por causas cardiovasculares, accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, complicaciones vasculares importantes o hemorragia importante a los 30 días. New England Journal of Medicine, 29 de enero de 2025.

Resumen

Antecedentes: Un tercio de los pacientes sometidos a un implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) tienen una indicación de anticoagulación oral debido a enfermedades concomitantes. La interrupción de la anticoagulación oral durante el TAVI puede reducir el riesgo de sangrado, mientras que la continuación puede reducir el riesgo de tromboembolia.

Métodos: Realizamos un ensayo internacional, abierto, aleatorizado y de no inferioridad en pacientes que estaban recibiendo anticoagulantes orales y que planeaban someterse a un TAVI. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente en una proporción de 1:1 a continuación o interrupción perioperatoria de la anticoagulación oral. El resultado primario fue una combinación de muerte por causas cardiovasculares, accidente cerebrovascular de cualquier causa, infarto de miocardio, complicaciones vasculares importantes o sangrado importante dentro de los 30 días posteriores al TAVI.

Resultados: Se incluyó un total de 858 pacientes en la población por intención de tratar modificada: 431 fueron asignados a continuación y 427 a interrupción de la anticoagulación oral. Se produjo un evento de resultado primario en 71 pacientes (16,5 %) del grupo de continuación y en 63 (14,8 %) del grupo de interrupción (diferencia de riesgo, 1,7 puntos porcentuales; intervalo de confianza [IC] del 95 %, −3,1 a 6,6; P = 0,18 para no inferioridad). Se produjeron eventos tromboembólicos en 38 pacientes (8,8 %) del grupo de continuación y en 35 (8,2 %) del grupo de interrupción (diferencia de riesgo, 0,6 puntos porcentuales; IC del 95 %, −3,1 a 4,4). Se produjo sangrado en 134 pacientes (31,1 %) del grupo de continuación y en 91 (21,3 %) del grupo de interrupción (diferencia de riesgo, 9,8 puntos porcentuales; IC del 95 %, 3,9 a 15,6).

Conclusiones: En pacientes sometidos a TAVI con una indicación concomitante de anticoagulación oral, la continuación perioperatoria no fue inferior a la interrupción de la anticoagulación oral durante el TAVI con respecto a la incidencia de un compuesto de muerte por causas cardiovasculares, accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, complicaciones vasculares importantes o hemorragia importante a los 30 días. (Financiado por la Organización Holandesa para la Investigación y el Desarrollo de la Salud y el Fondo de Investigación St. Antonius; número POPular PAUSE TAVI ClinicalTrials.gov, NCT04437303.)

El artículo original:

van Ginkel DJ, Bor WL, Aarts HM,et al., for the POPular PAUSE TAVI Investigators. Continuation versus Interruption of Oral Anticoagulation during TAVI. N Engl J Med 2025;392:438-449

Disponible en: https://n9.cl/5fxsda

Compartir