Coronariografía por tomografía computada vs Prueba de esfuerzo en el diagnóstico de enfermedad coronaria

Ambas estrategias tuvieron similar mortalidad y necesidad de internaciones, si bien la tomografía computada mostró reducción de infartos de miocardio y aumento de procedimientos invasivos diagnósticos y terapéuticos. JAMA Internal Medicine, 2 de octubre de 2017

Ambas estrategias tuvieron similar mortalidad y necesidad de internaciones, si bien la tomografía computada mostró reducción de infartos de miocardio y aumento de procedimientos invasivos diagnósticos y terapéuticos.

JAMA Internal Medicine, 2 de octubre de 2017

 

Resumen

Importancia: la angiografía coronaria por tomografía computarizada (CCTA) es un nuevo enfoque para el diagnóstico de la enfermedad coronaria anatómica (CAD), pero no está claro cómo se comporta CCTA en comparación con el enfoque estándar de la prueba de estrés funcional.

Objetivo: comparar la eficacia clínica de la CCTA con la de la prueba de estrés funcional en pacientes con sospecha de CAD.

Fuentes de datos: se realizó una búsqueda sistemática de literatura en PubMed y MEDLINE para ensayos clínicos aleatorizados en inglés de CCTA publicados del 1 de enero de 2000 al 10 de julio de 2016.

Selección de estudios: los investigadores seleccionaron ensayos clínicos aleatorizados que compararon una estrategia primaria de CCTA con la de pruebas de estrés funcional para pacientes con sospecha de CAD e informaron datos sobre eventos clínicos del paciente y cambios en la terapia.

Extracción y síntesis de datos: dos revisores extrajeron de forma independiente los datos y evaluaron la calidad de los ensayos. Este análisis siguió los criterios PRISMA para informar revisiones sistemáticas y metanálisis y utilizó la herramienta de la Colaboración Cochrane para evaluar el riesgo de sesgo en ensayos aleatorizados. El método de Mantel-Haenszel se utilizó para realizar el análisis primario. Los riesgos relativos de resumen se calcularon con un modelo de efectos aleatorios.

Principales resultados y medidas: los resultados de interés fueron mortalidad por todas las causas, hospitalización de causa cardíaca, infarto de miocardio, angiografía coronaria invasiva, revascularización coronaria, nuevos diagnósticos de CAD y cambio en la prescripción de aspirina y estatinas.

Resultados: se incluyeron trece ensayos, con 10.315 pacientes en la rama CCTA y 9777 pacientes en la de pruebas de estrés funcional, que fueron seguidos por una duración media de 18 meses. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre el CCTA y las pruebas de estrés funcional en el mortalidad (1,0% vs 1,1%, riesgo relativo [RR] 0,93; IC95%: 0,71-1,21) ni en hospitalización de causa cardiaca (2,7 frente a 2,7%, RR 0,98 IC95% 0,79-1,21), pero la CCTA se asoció con una reducción en la incidencia de infarto de miocardio (0,7 frente al 1,1%, RR 0,71; IC95% 0,53-0,96). Los pacientes sometidos a CCTA fueron significativamente más propensos a realizar una angiografía coronaria invasiva (11,7% vs 9,1%, RR 1,33; IC95%: 1,12-1,59) y revascularización (7,2 frente a 4,5%; RR 1,86; IC95%: 1,43-2.43). También fueron más propensos a recibir un diagnóstico nuevo de CAD y a iniciar terapia con aspirina o estatina.

Conclusiones y relevancia: en comparación con las pruebas de estrés funcional, la CCTA se asocia con una menor incidencia de infarto de miocardio, pero con una mayor incidencia de angiografía coronaria invasiva, revascularización, diagnósticos de CAD y nuevas prescripciones de aspirina y estatinas. A pesar de estas diferencias, la CCTA no está asociada con una reducción de la mortalidad ni de las hospitalizaciones cardiacas.

 

El artículo completo:

Foy AJ, Dhruva SS, Peterson B, Mandrola JM, Morgan DJ, Redberg RF. Coronary Computed Tomography Angiography vs Functional Stress Testing for Patients With Suspected Coronary Artery DiseaseA Systematic Review and Meta-analysis. JAMA Intern Med. Published online October 02, 2017. doi:10.1001/jamainternmed.2017.4772

Disponible en: http://bit.ly/2xVgm5r

Compartir