Cuando los datos de salud se oscurecen: las secuelas de la cancelación de la cofinanciación de USAID, de programas y acceso a los datos, el Programa de Encuestas Demográficas y de Salud (DHS)
Exigimos acciones inmediatas en múltiples frentes. A corto plazo, se debe restablecer el acceso universal a los datos y materiales de encuesta existentes, y se deben completar las encuestas planificadas o en curso. A largo plazo, esta crisis debería ser un punto de inflexión para la transformación de estas encuestas vitales. Instamos a los gobiernos nacionales, las organizaciones regionales y los socios internacionales a desarrollar alternativas sostenibles que preserven los principios (cuestionarios estandarizados, retrocompatibilidad, datos de acceso abierto con documentación rigurosa) que hicieron del Programa DHS un recurso invaluable para la salud mundial. BMC Med 24 de abril de 2024
Antecedentes
La suspensión o cancelación de numerosos programas financiados a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por la nueva administración estadounidense ha tenido graves consecuencias negativas a corto y largo plazo para la salud de las personas en todo el mundo. Llamamos la atención sobre la cancelación del Programa de Encuestas Demográficas y de Salud (DHS, por su sigla en inglés), que incluye encuestas representativas a nivel nacional de hogares, DHS, Encuestas de Indicadores de Malaria [MIS, por su sigla en inglés] y Evaluaciones de la Prestación de Servicios [SPA, por su sigla en inglés] en centros de salud en más de 90 países de ingresos bajos y medios. La cofinanciación y el apoyo técnico de USAID para estas encuestas han sido cancelados.
Cuerpo principal
El impacto de estas disrupciones repercutirá en los niveles local, regional, nacional y global, y afectará gravemente la capacidad de comprender los niveles y cambios en los resultados y comportamientos de salud de la población. Destacamos tres impactos clave en (1) las actividades actuales de recopilación y procesamiento de datos; (2) la recopilación futura de datos y la consiguiente falta de indicadores de salud a nivel poblacional; y (3) el acceso a los datos existentes y la falta de apoyo para su uso.
Conclusiones
Exigimos acciones inmediatas en múltiples frentes. A corto plazo, se debe restablecer el acceso universal a los datos y materiales de encuesta existentes, y se deben completar las encuestas planificadas o en curso. A largo plazo, esta crisis debería ser un punto de inflexión para la transformación de estas encuestas vitales. Instamos a los gobiernos nacionales, las organizaciones regionales y los socios internacionales a desarrollar alternativas sostenibles que preserven los principios (cuestionarios estandarizados, retrocompatibilidad, datos de acceso abierto con documentación rigurosa) que hicieron del Programa DHS un recurso invaluable para la salud mundial.
El artículo original
Khaki, J.J., Molenaar, J., Karki, S. et al. When health data go dark: the importance of the DHS Program and imagining its future. BMC Med 23, 241 (2025). DOI: 10.1186/s12916-025-04062-6
Disponible en: https://n9.cl/xlj2wm