¿Debería tomar aspirina? (SITA): ensayo controlado aleatorizado de una herramienta de ayuda para la toma de decisiones en la quimioprevención del cáncer

La ayuda para la toma de decisiones mejoró la toma de decisiones informada, pero esto no se tradujo en un uso regular a largo plazo de aspirina para reducir el riesgo de cáncer colorrectal. En futuras investigaciones, las ayudas para la toma de decisiones deberían proporcionarse junto con diversas estrategias de implementación. British Journal of General Practice, 8 de julio de 2024;

Antecedentes Las directrices australianas recomiendan que las personas de entre 50 y 70 años consideren tomar aspirina en dosis bajas para reducir el riesgo de cáncer colorrectal (CCR).

Objetivo Determinar el efecto de una consulta con un investigador antes de una cita en la práctica general utilizando una ayuda para la toma de decisiones que presenta los beneficios y los daños de tomar aspirina en dosis bajas en comparación con un folleto general de prevención del CCR sobre la toma de decisiones informada de los pacientes y el uso de aspirina en dosis bajas.

Diseño y entorno Ensayo controlado aleatorizado individualmente en seis consultorios generales en Victoria, Australia, desde octubre de 2020 hasta marzo de 2021.

Método Los participantes fueron reclutados de una muestra consecutiva de pacientes de 50 a 70 años que asistían a un médico de cabecera. La intervención fue una consulta en la que se utilizó una herramienta de ayuda para la toma de decisiones para hablar sobre la toma de aspirina para reducir el riesgo de CCR, mientras que las consultas de control hablaron sobre la reducción del riesgo de CCR en general. Los resultados coprimarios autoinformados fueron la proporción de individuos que tomaron decisiones informadas sobre la toma de aspirina al mes y sobre la toma de aspirina en dosis bajas a los 6 meses, respectivamente. El efecto de la intervención se estimó utilizando un modelo lineal generalizado y se informó con intervalos de confianza (IC) del 95% ajustados por Bonferroni y valores P.

Resultados Un total de 261 participantes (86% de los pacientes elegibles) fueron asignados aleatoriamente a los brazos del ensayo ( n = 129 intervención; n = 132 control). De estos participantes, el 17,7% ( n = 20/113) en el grupo de intervención y el 7,6% ( n = 9/118) en el grupo control informaron haber tomado una decisión informada sobre tomar aspirina al mes, una diferencia estimada de proporciones entre brazos del 9,1% (IC del 95% = 0,29 a 18,5) (odds ratio [OR] 2,47, IC del 97,5% = 0,94 a 6,52, P = 0,074). Las proporciones de individuos que informaron tomar aspirina a los 6 meses fueron 10,2% ( n = 12/118) del grupo de intervención versus 13,8% ( n = 16/116) del grupo de control, una diferencia estimada entre brazos de -4,0% (IC del 95% = -13,5 a 5,5; OR 0,68 [IC del 97,5% = 0,27 a 1,70, P = 0,692]).

Conclusión La ayuda para la toma de decisiones mejoró la toma de decisiones informada, pero esto no se tradujo en un uso regular a largo plazo de aspirina para reducir el riesgo de cáncer colorrectal. En futuras investigaciones, las ayudas para la toma de decisiones deberían proporcionarse junto con diversas estrategias de implementación.

el estudio

Onwuka SR, McIntosh J, Macrae F, Chondros P, Boyd L, Wijesuriya R, Saya S, Karnchanachari N, Novy K, Jenkins MA, Walter FM, Trevena L, Gutierrez JM, Broun K, Fishman G, Marker J, Emery J. Should I Take Aspirin? (SITA): randomised controlled trial of a decision aid for cancer chemoprevention. Br J Gen Pract. 2024 Jul 8:BJGP.2023.0385. doi: 10.3399/BJGP.2023.0385. Disponible en: https://n9.cl/mgnvtb

Compartir