Definición de medicamento de alto precio y muy alto precio para Argentina
Los medicamentos de alto precio están tensionando los presupuestos de los sistemas sanitarios. El concepto de medicamento de “alto precio” no tiene consenso a nivel mundial y no está definido para Argentina. Producto de ello existen intervenciones descoordinadas entre los financiadores a la hora de acordar sus políticas de cobertura.El presente artículo alcanzó una definición clave para pensar el abordaje de los medicamentos de alto y muy alto precio en Argentina. La misma se construyó a través de la mejor evidencia disponible y el consenso entre representantes de instituciones importantes para nuestro país. MEDICINA (Buenos Aires), 24 de octubre de 2024
Introducción: Los nuevos medicamentos contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas con tratamientos más precisos y eficaces, sin embargo, sus altos precios de adquisición ponen continuamente en riesgo la sostenibilidad del sistema de salud y el acceso con equidad en todo el mundo. Un punto de partida para su abordaje debería ser delimitar el concepto del medicamento de “alto precio” y “muy alto precio”, pero el mismo no tiene consenso a nivel global y no está definido para Argentina. El objetivo fue establecer la definición de medicamento de alto y muy alto precio para Argentina a través de un panel con metodología Delphi modificado, con representantes del sistema sanitario.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo con abordaje cuali-cuantitativo de tres fases que comprenden una Fase 1 de revisión sistemática de la literatura, una Fase 2 de análisis del perfil de medicamentos seleccionados, y una Fase 3 de panel.
Resultados: Para la revisión sistemática se identificaron 1895 publicaciones, de las cuales se incluyeron 23 con algún tipo de definición de medicamentos de alto costo o de alto precio. Se realizó un análisis clínico y económico para diez medicamentos de referencia que aportaron ejemplos al panel. El panel Delphi modificado consistió en una primera ronda de 14 y una segunda ronda de consenso de 27 representantes, que dieron como resultado la definición consensuada.
Discusión: Este trabajo recopila la experiencia y visión de representantes de instituciones importantes de nuestro país y aporta una definición clave para el abordaje de estas tecnologías.
El trabajo original
Manuel Donato, Fernando Tortosa, Guadalupe Montero, Daniel E. Manoukian, Agustín Iglesias, María Julia Meschini, Gustavo H. Marin Definición de medicamento de alto precio y muy alto precio para Argentina ISSN 1669-9106 MEDICINA (Buenos Aires) 2024: 84: 00-00
Disponible en: https://n9.cl/gs09d