Denosumab y riesgo de hipocalcemia que requiere tratamiento de urgencia según el estadio de enfermedad renal crónica

El riesgo de hipocalcemia que requirió tratamiento de emergencia fue mayor con denosumab que con bifosfonatos, y aumentó con los estadios más avanzados de la enfermedad renal crónica, alcanzando el máximo en pacientes dializados. Annals of Internal Medicine, 18 de noviembre de 2024.

Resumen

Antecedentes: Hay escasez de datos sobre el tratamiento de la osteoporosis en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) avanzada.

Objetivo: Evaluar el riesgo de hipocalcemia tratada de emergencia con denosumab según el estadio de la ERC y la presencia de trastorno óseo y mineral de la ERC (CKD-MBD).

Diseño: Emulación de un ensayo objetivo.

Entorno: Datos de pago por servicio de Medicare con cobertura de medicamentos recetados, 2012 a 2020.

Participantes: Pacientes de sexo femenino de 65 años o más que inician denosumab, bifosfonatos orales o bifosfonatos intravenosos (IV) para la osteoporosis.

Medidas: Se evaluaron las admisiones en el hospital y en el departamento de emergencias (es decir, atención de emergencia) por hipocalcemia en las primeras 12 semanas de tratamiento. Se calcularon la probabilidad inversa de la incidencia acumulada ponderada por el tratamiento y las diferencias de riesgo ponderadas (DR).

Resultados: Se identificó un total de 361 453 pacientes tratados con denosumab, 829 044 tratados con bifosfonatos orales y 160 413 tratados con bifosfonatos intravenosos. El riesgo de hipocalcemia tratada de forma urgente con denosumab frente a bifosfonatos orales aumentó con el empeoramiento del estadio de la ERC (P < 0,001), con mayor riesgo entre los pacientes dependientes de diálisis (DD) (3,01 % frente a 0,00 %; RD, 3,01 % [IC del 95 %, 2,27 % a 3,77 %]) y los pacientes no dependientes de diálisis (NDD) con estadios 4 y 5 de la ERC (0,57 % frente a 0,03 %; RD, 0,54 % [IC del 0,41 % a 0,68 %]). Entre los pacientes con enfermedad renal crónica en estadios 4 y 5 (NDD + DD), el denosumab tuvo un mayor riesgo de hipocalcemia tratada de emergencia en comparación con los bifosfonatos orales en aquellos con CKD-MBD (1,53 % frente a 0,02 %; RD, 1,51 % [IC, 1,21 % a 1,78 %]) que en aquellos sin CKD-MBD (0,22 % frente a 0,03 %; RD, 0,19 % [IC, 0,08 % a 0,31 %]). El denosumab también mostró un mayor riesgo en comparación con los bifosfonatos intravenosos.

Limitación: Generalización a hombres y poblaciones no cubiertas por Medicare.

Conclusión: El riesgo de hipocalcemia tratada de emergencia con denosumab aumentó con el empeoramiento del estadio de la enfermedad renal crónica y fue más alto en pacientes con DD y aquellos con CKD-MBD.

Fuente de financiación principal: Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU.

El artículo original:

Steven T. Bird, Kate Gelperin, Elizabeth R. Smith, et al. The Effect of Denosumab on Risk for Emergently Treated Hypocalcemia by Stage of Chronic Kidney Disease: A Target Trial Emulation. Ann Intern Med. [Epub 19 November 2024]. doi:10.7326/M24-0013

Disponible en: https://n9.cl/1ybyhz

Compartir