La dermatitis atópica es la enfermedad inflamatoria crónica de la piel más común a nivel mundial. Las características clave incluyen una erupción eccematosa acompañada de picazón intensa, que puede tener un enorme efecto negativo en la calidad de vida de los pacientes, especialmente en aquellos con enfermedad de moderada a grave. La dermatitis atópica forma parte de un espectro de afecciones atópicas que también pueden incluir varios órganos no cutáneos, como los sistemas respiratorio (p. ej., rinitis alérgica y asma) y gastrointestinal (p. ej., alergia alimentaria). Durante décadas, el control y el mantenimiento de la enfermedad a largo plazo fueron particularmente desafiantes dado que las opciones de tratamiento se limitaban a agentes inmunosupresores tópicos y sistémicos amplios. Sin embargo, una mejor comprensión de la fisiopatología de esta enfermedad en la última década ha llevado al desarrollo y la aprobación de nuevos enfoques de tratamiento dirigidos seguros y eficaces. En este seminario se discute la comprensión fisiopatológica actualizada y el panorama terapéutico en evolución de la dermatitis atópica.
La revisión
Guttman-Yassky E, Renert-Yuval Y, Brunner PM. Atopic dermatitis. Lancet. 2025 Feb 15;405(10478):583-596. doi: 10.1016/S0140-6736(24)02519-4.
Disponible en: https://n9.cl/uqvwpn