Detección de Helicobacter pylori para prevenir el cáncer gástrico
En un ensayo clínico aleatorizado que incluyó a 152.503 personas, no hubo diferencias significativas en la incidencia de cáncer gástrico o mortalidad por cáncer gástrico entre las personas invitadas a una prueba de detección con antígeno fecal de H pylori asociada al rastreo de cáncer de colon con una prueba inmunológica fecal (FIT), en comparación con la prueba FIT sola (0,032% frente a 0,037%, respectivamente, para la incidencia de cáncer gástrico y 0,015% frente a 0,013%, respectivamente, para la mortalidad por cáncer gástrico). JAMA, septiembre de 2024.
Resumen
Importancia: Se desconocen los efectos de la detección de Helicobacter pylori en la incidencia y mortalidad por cáncer gástrico.
Objetivo: Evaluar los efectos de una invitación a la detección de H pylori en la incidencia y mortalidad por cáncer gástrico.
Diseño, entorno y participantes: Ensayo clínico aleatorizado pragmático de residentes de 50 a 69 años en el condado de Changhua, Taiwán, elegibles para pruebas inmunoquímicas fecales (FIT) bienales para la detección de cáncer de colon. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a una invitación para la evaluación del antígeno fecal de H pylori (HPSA) + FIT o FIT solo. El estudio se llevó a cabo entre el 1 de enero de 2014 y el 27 de septiembre de 2018. El seguimiento final se realizó el 31 de diciembre de 2020.
Intervención: Invitación para la prueba del antígeno fecal de H pylori.
Principales resultados y medidas: Los resultados primarios fueron la incidencia y la mortalidad por cáncer gástrico. Se analizó a todos los individuos invitados de acuerdo con los grupos a los que fueron asignados aleatoriamente.
Resultados: De 240.000 adultos aleatorizados (edad media, 58,1 años [DE, 5,6]; 46,8% mujeres), 63.508 fueron invitados para HPSA + FIT, y 88.995 fueron invitados para FIT solo. De los 240.000 aleatorizados, 38.792 que no fueron alcanzables y 48.705 que no recibieron una invitación fueron excluidos. De los invitados, las tasas de participación en el cribado fueron del 49,6% (31.497/63.508) para HPSA + FIT y del 35,7% (31.777/88.995) para FIT solo. Entre 12.142 participantes (38,5%) con resultados positivos en HPSA, 8.664 (71,4%) recibieron tratamiento con antibióticos y se produjo la erradicación en el 91,9%. Las tasas de incidencia de cáncer gástrico fueron del 0,032 % en el grupo HPSA + FIT y del 0,037 % en el grupo FIT solo (diferencia de medias, −0,005 % [IC del 95 %, −0,013 % a 0,003 %]; P = 0,23). Las tasas de mortalidad por cáncer gástrico fueron del 0,015 % en el grupo HPSA + FIT y del 0,013 % en el grupo FIT solo (diferencia de medias, 0,002 % [IC del 95 %, −0,004 % a 0,007 %]; P = 0,57). Después de ajustar las diferencias en la participación en el cribado, la duración del seguimiento y las características de los pacientes en los análisis post hoc, una invitación para la prueba HPSA + FIT se asoció con tasas más bajas de cáncer gástrico (0,79 [IC del 95 %, 0,63-0,98]) pero no con mortalidad por cáncer gástrico (1,02 [IC del 95 %, 0,73-1,40]), en comparación con la FIT sola. Entre los participantes que recibieron antibióticos, los efectos adversos más comunes fueron dolor abdominal o diarrea (2,1 %) y dispepsia o falta de apetito (0,8 %).
Conclusiones y relevancia: Entre los residentes de Taiwán, una invitación para la prueba HPSA combinada con FIT no redujo las tasas de cáncer gástrico ni la mortalidad por cáncer gástrico, en comparación con una invitación para FIT sola. Sin embargo, cuando se tuvieron en cuenta las diferencias en la participación en el cribado y la duración del seguimiento, la incidencia de cáncer gástrico, pero no la mortalidad por cáncer gástrico, fue menor en el grupo HSPA + FIT, en comparación con FIT sola.
Registro del ensayo en ClinicalTrials.gov: NCT01741363
El artículo original:
Lee Y, Chiang T, Chiu H, et al. Screening for Helicobacter pylori to Prevent Gastric Cancer: A Pragmatic Randomized Clinical Trial. JAMA. 2024;332(19):1642–1651. doi:10.1001/jama.2024.14887
Disponible en: https://n9.cl/l8qekd