Detección de la hepatitis C en los servicios de urgencias
Este ensayo clínico aleatorizado multicéntrico comparó el rastreo de hepatitis C entre las personas que consultan al Servicio de Urgencias según la evaluación del riesgo de la infección con una estrategia de rastreo no dirigido. Entre los que aceptaron realizar la prueba hubo un 2.5% de positividad en el grupo de riesgo frente a 1.6% en el grupo no dirigido, pero este último logró mayor cantidad de nuevos diagnósticos de VHC. En ambos grupos, sólo uno de cada ocho nuevos diagnósticos completaron su tratamiento antiviral y lograron una respuesta viral sostenida, lo que indica la necesidad de nuevas estrategias de seguimiento posteriores al diagnóstico. JAMA, 9 de julio de 2025.
Resumen
Importancia: La identificación de personas con infección por el virus de la hepatitis C (VHC) es una prioridad de salud pública. Los servicios de urgencias (SU) han sido el foco de las iniciativas de cribado, ya que atienden a un gran número de pacientes en riesgo que, por lo general, no acceden a la atención médica en otros lugares. Sin embargo, aún se desconoce el enfoque óptimo para el cribado del VHC en SU.
Objetivo: Evaluar la eficacia del cribado del VHC en SU con la hipótesis de que el cribado no dirigido identifica más diagnósticos nuevos que el cribado dirigido.
Diseño, entorno y participantes: Ensayo clínico prospectivo, multicéntrico, pragmático y aleatorizado, realizado en tres SU urbanos de Denver, Colorado; Baltimore, Maryland; y Jackson, Misisipi. Los pacientes tenían 18 años o más, con exclusiones por enfermedad crítica, incapacidad para dar el consentimiento o diagnóstico previo de VHC.
Intervenciones: Como parte de la atención rutinaria en SU, los pacientes fueron asignados aleatoriamente a un cribado no dirigido, en el que se ofreció la prueba del VHC independientemente del riesgo, o a un cribado dirigido, en el que se ofreció la prueba según la evaluación del riesgo.
Resultados y Medidas Principales. El resultado primario fue el diagnóstico reciente de infección por VHC (ARN detectado). Los resultados secundarios fueron los diagnósticos repetidos de VHC; la oferta, aceptación y finalización de la prueba del VHC; el genotipo del VHC y la estadificación de la fibrosis; los componentes del proceso continuo de atención del VHC; y la mortalidad por cualquier causa durante 18 meses de seguimiento. Los análisis se realizaron de enero a marzo de 2025 mediante un análisis por intención de tratar, utilizando el riesgo relativo (RR) con IC del 95% y la prueba exacta de Fisher.
Resultados: Se aleatorizaron un total de 147.498 visitas de pacientes (mediana [RIC] de edad: 41 [29-57] años; 51,5% hombres; 42,3% negros, 20,9% hispanos y 32,2% blancos). De estos, 73 847 pacientes se sometieron a cribado no dirigido, lo que resultó en 9867 (13,4 %) pruebas de VHC y 154 nuevos diagnósticos de VHC, mientras que 73 651 pacientes se sometieron a cribado dirigido y se identificó que 23 400 (31,8 %) tenían factores de riesgo para la infección por VHC, lo que resultó en 4640 (6,3 %) pacientes pruebas de VHC y 115 nuevos diagnósticos de VHC. En comparación con el cribado dirigido del VHC, el cribado no dirigido del VHC identificó significativamente más nuevos diagnósticos de infección por VHC (RR: 1,34 [IC del 95 %: 1,05-1,70]; p = 0,02). Entre los pacientes con diagnóstico reciente de infección por VHC, una pequeña proporción de los grupos de cribado no dirigido y dirigido se vinculó con el seguimiento (19,5 % frente al 24,3 %, respectivamente), inició tratamiento con antivirales de acción directa (AAD) (15,6 % frente al 17,4 %), completó el tratamiento con AAD (12,3 % frente al 12,2 %) y alcanzó una respuesta virológica sostenida a las 12 semanas (RVS12) (9,1 % frente al 9,6 %).
Conclusiones y relevancia: En este ensayo clínico aleatorizado multicéntrico, un enfoque de cribado no dirigido fue superior al cribado dirigido para identificar nuevas infecciones por VHC en pacientes atendidos en tres SU urbanos. La disminución sustancial en el número de pacientes que pasaron del diagnóstico a una RVS12 destaca la urgente necesidad de modelos innovadores de tratamiento del VHC.
Registro del ensayo: ClinicalTrials.gov. Identificador: NCT04003454
El artículo original:
Haukoos J, Rothman RE, Galbraith JW, et al. Hepatitis C Screening in Emergency Departments: The DETECT Hep C Randomized Clinical Trial. JAMA. Published online July 09, 2025. doi:10.1001/jama.2025.10563
Disponible en: https://n9.cl/o193g