Deterioro cognitivo antes y después de dejar de fumar en la mediana y avanzada edad: un análisis  de estudios de 12 países

En fumadores de mediana edad y mayores con trayectorias cognitivas iniciales similares, quienes dejaron de fumar posteriormente tuvieron trayectorias más favorables que quienes continuaron fumando, independientemente de la edad al dejar de fumar. Dado que los adultos mayores tienen menos probabilidades que los jóvenes de intentar dejar de fumar, las mejoras en las trayectorias cognitivas a largo plazo podrían proporcionar una motivación adicional para dejar de fumar.  Lancet Healthy Longev. 13 de octubre de 2025

Antecedentes

No está claro si las mejoras a corto plazo en el rendimiento cognitivo observadas tras dejar de fumar son transitorias o si también mejoran las trayectorias cognitivas a largo plazo, sobre todo cuando los adultos son de mediana edad o mayores al dejar de fumar. Examinamos si las trayectorias cognitivas a largo plazo mejoraron tras dejar de fumar en la mediana edad o la vejez.

Métodos

En este estudio longitudinal, utilizamos datos de tres estudios de cohorte representativos a nivel nacional de 12 países, que incluyeron 18 años de datos cognitivos (2002-20). Los participantes que dejaron de fumar durante el seguimiento se emparejaron con un número igual de fumadores habituales según criterios demográficos, socioeconómicos y cognitivos clave. Utilizamos modelos lineales mixtos por partes para examinar el deterioro de la memoria y la fluidez antes y después de dejar de fumar, y durante un período comparable en fumadores habituales.

Hallazgos

Se incluyeron datos de 9436 participantes fumadores (4718 [50,0%] fumadores que dejaron de fumar emparejados con 4718 [50,0%] fumadores continuadores, de 40 a 89 años, con 4886 [51,8%] mujeres y 4550 [48,2%] hombres). En los seis años previos al abandono del hábito tabáquico, los fumadores emparejados que dejaron de fumar y los fumadores continuadores tuvieron tasas similares de deterioro de la memoria y la fluidez (diferencia en el deterioro de la memoria [fumadores que dejaron de fumar–fumadores continuadores] –0,03 DE [IC del 95%: –0,06 a 0,01], p = 0,16; diferencia en el deterioro de la fluidez –0,01 [–0,04 a 0,03], p = 0,76). En los seis años posteriores a dejar de fumar, los fumadores que dejaron de fumar presentaron puntuaciones de memoria y fluidez que disminuyeron más lentamente que quienes continuaron fumando (diferencia en el deterioro de la memoria: 0,05 DE [0,00-0,10], p = 0,036; diferencia en el deterioro de la fluidez: 0,05 DE [0,01-0,10], p = 0,030). Los coeficientes de interacción con la edad al dejar de fumar indicaron que los resultados no difirieron según la edad al dejar de fumar (p > 0,05 para todos).

Interpretación

En fumadores de mediana edad y mayores con trayectorias cognitivas iniciales similares, quienes dejaron de fumar posteriormente tuvieron trayectorias más favorables que quienes continuaron fumando, independientemente de la edad al dejar de fumar. Dado que los adultos mayores tienen menos probabilidades que los jóvenes de intentar dejar de fumar, las mejoras en las trayectorias cognitivas a largo plazo podrían proporcionar una motivación adicional para dejar de fumar.

Financiamiento

Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, Instituto Nacional para la Investigación en Salud y Atención.

El estudio

Bloomberg M, Brown J, Di Gessa G, Bu F, Steptoe A. Cognitive decline before and after mid-to-late-life smoking cessation: a longitudinal analysis of prospective cohort studies from 12 countries. Lancet Healthy Longev. 2025 Oct 13:100753. doi: 10.1016/j.lanhl.2025.100753.

disponible en: https://n9.cl/7ynbl

Compartir