Determinantes sociales de la salud y riesgo de COVID prolongada
Los participantes con factores de riesgo social al momento de la infección por SARS-CoV-2 tuvieron un mayor riesgo de presentar COVID-19 persistente posteriormente que aquellos sin ellos. Estudios futuros deberían determinar si las intervenciones relacionadas con los factores de riesgo social mitigan los efectos a largo plazo de la infección por SARS-CoV-2. Annals of Internal Medicine, 29 de julio de 2025.
Resumen
Antecedentes: Los determinantes sociales de la salud (DSS) contribuyen a las disparidades en la infección por SARS-CoV-2, pero se desconoce su asociación con la COVID-19 persistente.
Objetivo: Determinar la asociación entre los DSS en el momento de la infección por SARS-CoV-2 y el riesgo de COVID-19 persistente.
Diseño: Estudio de cohorte observacional prospectivo.
Entorno: 33 estados, además de Washington, D. C. y Puerto Rico.
Participantes: Adultos (≥18 años) inscritos en RECOVER-Adult (Investigando la COVID para Mejorar la Recuperación) entre octubre de 2021 y noviembre de 2023, que se encontraban dentro de los 30 días posteriores a la infección por SARS-CoV-2; completaron cuestionarios iniciales sobre los DSS, comorbilidad y embarazo; y fueron seguidos prospectivamente.
Medidas: Factores de riesgo social de los cuestionarios iniciales sobre los DSS, medidas de pobreza y hacinamiento en el hogar por código postal, y una puntuación ponderada de 11 o superior en el Índice de Investigación de COVID-19 Persistente 6 meses después de la infección.
Resultados: De 3787 participantes, 418 (11%) desarrollaron COVID persistente. Después del ajuste por características demográficas, embarazo, discapacidad, comorbilidades, gravedad del SARS-CoV-2 y vacunaciones, las dificultades financieras (cociente de riesgo marginal ajustado [ARR], 2,36 [IC del 95 %, 1,97 a 2,91]), la inseguridad alimentaria (ARR, 2,36 [IC, 1,83 a 2,98]), tener una educación inferior a la universitaria (ARR, 1,60 [IC, 1,30 a 1,97]), las experiencias de discriminación médica (ARR, 2,37 [IC, 1,94 a 2,83]), la atención médica omitida debido al costo (ARR, 2,87 [IC, 2,22 a 3,70]) y la falta de apoyo social (ARR, 1,79 [IC, 1,50 a 2,17]) se asociaron con un mayor riesgo de COVID prolongada. Vivir en códigos postales con mayor (en comparación con los de menor) hacinamiento en el hogar también se asoció con un mayor riesgo (RRA: 1,36 [IC: 1,05 a 1,71]).
Limitación: El sesgo de selección puede influir en las asociaciones observadas y la generalización.
Conclusión: Los participantes con factores de riesgo social al momento de la infección por SARS-CoV-2 tuvieron un mayor riesgo de presentar COVID-19 persistente posteriormente que aquellos sin ellos. Estudios futuros deberían determinar si las intervenciones relacionadas con los factores de riesgo social mitigan los efectos a largo plazo de la infección por SARS-CoV-2.
Fuente principal de financiación: Institutos Nacionales de la Salud.
El artículo original:
Candace H. Feldman, Leah Santacroce, Ingrid V. Bassett, et al. Social Determinants of Health and Risk for Long COVID in the U.S. RECOVER-Adult Cohort. Ann Intern Med. [Epub 29 July 2025]. doi:10.7326/ANNALS-24-01971
Disponible en: https://n9.cl/rbeee