Diferenciación de infección previa por SARS-CoV-2 y secuelas posaguda según mediciones estándar de laboratorio clínico
A pesar de pequeñas diferencias en el recuento de plaquetas, el nivel de hemoglobina glicosilada en los pacientes diabéticos y la relación albúmina/creatinina urinaria, no se encontró evidencia de que alguno de los 25 valores de laboratorio clínico de rutina evaluados en este estudio pudiera servir como un biomarcador clínicamente útil de Covid prolongado. Annals of Internal Medicine, 13 de agostlo de 2024.
Resumen
Antecedentes: Actualmente no existen biomarcadores clínicos validados de secuelas posagudas de la infección por SARS-CoV-2 (PASC).
Objetivo: Investigar marcadores de laboratorio clínico de SARS-CoV-2 y PASC.
Diseño: Se ajustaron modelos de regresión lineal ponderados por puntuación de propensión para evaluar las diferencias en las medidas de laboratorio medias según la infección previa y el índice PASC (≥12 vs. 0). (ClinicalTrials.gov: NCT05172024)
Ámbito: 83 sitios de inscripción.
Participantes: la cohorte de adultos RECOVER, con o sin infección por SARS-CoV-2, con una visita del estudio y medidas de laboratorio 6 meses después de la fecha índice (o en el momento de la inscripción si >6 meses después de la fecha índice). Los participantes fueron excluidos si la visita de los 6 meses se produjo dentro de los 30 días posteriores a la reinfección.
Medidas: Los participantes completaron cuestionarios y pruebas de laboratorio clínico estándar.
Resultados: Entre 10.094 participantes, 8.746 tenían una infección previa por SARS-CoV-2, 1.348 no estaban infectados, 1.880 tenían un índice PASC de 12 o superior y 3.351 tenían un índice PASC de cero. Después del ajuste de la puntuación de propensión, los participantes con infección previa tuvieron un recuento medio de plaquetas más bajo (265,9 × 109 células/l [IC del 95 %, 264,5 a 267,4 × 109 células/l]) que los participantes sin infección previa conocida (275,2 × 109 células/l [IC, 268,5 a 282,0 × 109 células/L]), así como un nivel medio más alto de hemoglobina A1c (HbA1c) (5,58 % [IC, 5,56 % a 5,60 %] vs. 5,46 % [IC, 5,40 % a 5,51 %] ) y el cociente albúmina-creatinina en orina (81,9 mg/g [IC, 67,5 a 96,2 mg/g] frente a 43,0 mg/g [IC, 25,4 a 60,6 mg/g]), aunque las diferencias fueron de importancia clínica modesta. La diferencia en los niveles de HbA1c se atenuó después de que se excluyeron los participantes con diabetes preexistente. Entre los participantes con infección previa, no se encontraron diferencias significativas en los valores medios de laboratorio entre aquellos con un índice PASC de 12 o más y aquellos con un índice PASC de cero.
Limitación: No se pudo determinar si las diferencias en los marcadores de laboratorio representan consecuencias o factores de riesgo de la infección por SARS-CoV-2.
Conclusión: En general, no se encontró evidencia de que alguno de los 25 valores de laboratorio clínico de rutina evaluados en este estudio pudiera servir como un biomarcador clínicamente útil de PASC.
Fuente de financiación primaria: Institutos Nacionales de Salud.