Diferencias entre los sexos en la incidencia de COVID prolongado
En este estudio de cohorte prospectivo de la cohorte NIH RECOVER-Adult, el sexo femenino se asoció con un mayor riesgo de COVID prolongada en comparación con el sexo masculino, y esta asociación dependió de la edad, el embarazo y el estado menopáusico. Estos hallazgos resaltan la necesidad de identificar los mecanismos biológicos que contribuyen a la especificidad sexual para facilitar la estratificación del riesgo, el desarrollo de fármacos específicos y una mejor gestión del COVID prolongado. JAMA Network Open, 22 de enero de 2025.
Resumen
Importancia: Una cantidad considerable de personas en todo el mundo padecen COVID prolongada o una condición pos-COVID. Otras condiciones posvirales y autoinmunes tienen un predominio femenino, pero no se sabe con certeza si esto es cierto para la COVID prolongada, especialmente dentro de diferentes subgrupos.
Objetivo: Evaluar las diferencias de sexo en el riesgo de desarrollar COVID prolongada entre adultos con infección por SARS-CoV-2.
Diseño, entorno y participantes: Este estudio de cohorte utilizó datos de la cohorte de adultos Researching COVID to Enhance Recovery (RECOVER) de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), que consta de personas inscritas y seguidas prospectivamente en 83 sitios en 33 estados de EE. UU. más Washington, DC y Puerto Rico. Se examinaron los datos de todos los participantes inscritos entre el 29 de octubre de 2021 y el 5 de julio de 2024, que tuvieron una visita de estudio calificada 6 meses o más después de su infección inicial por SARS-CoV-2.
Exposición: Sexo autoinformado (masculino, femenino) asignado al nacer.
Resultados y medidas principales: Desarrollo de COVID prolongada, medido mediante un cuestionario basado en síntomas autoinformados y una guía de puntuación en la primera visita del estudio que se produjo al menos 6 meses después de la infección. Se utilizó el emparejamiento por puntaje de propensión para estimar los cocientes de riesgo (RR) y las diferencias de riesgo (IC del 95%). El modelo completo incluyó características demográficas y clínicas y determinantes sociales de la salud, y el modelo reducido incluyó solo edad, raza y etnia.
Resultados: Entre 12276 participantes que habían experimentado la infección por SARS-CoV-2 (8969 [73%] mujeres; edad media [DE] en el momento de la infección, 46 [15] años), el sexo femenino se asoció con un mayor riesgo de COVID prolongada en los modelos primarios completo (RR, 1,31; IC del 95%, 1,06-1,62) y reducido (RR, 1,44; IC del 95%, 1,17-1,77). Este hallazgo se observó en todos los grupos de edad, excepto en el de 18 a 39 años (RR, 1,04; IC del 95 %, 0,72-1,49). El sexo femenino se asoció con un riesgo general significativamente mayor de COVID prolongada cuando el análisis se limitó a participantes no embarazadas (RR, 1,50; IC del 95 %, 1,27-1,77). Entre los participantes de 40 a 54 años, el cociente de riesgos fue de 1,42 (IC del 95 %, 0,99-2,03) en las participantes menopáusicas y de 1,45 (IC del 95 %, 1,15-1,83) en las participantes no menopáusicas en comparación con los participantes masculinos.
Conclusiones y relevancia: En este estudio de cohorte prospectivo de la cohorte NIH RECOVER-Adult, el sexo femenino se asoció con un mayor riesgo de COVID prolongada en comparación con el sexo masculino, y esta asociación dependió de la edad, el embarazo y el estado menopáusico. Estos hallazgos resaltan la necesidad de identificar los mecanismos biológicos que contribuyen a la especificidad sexual para facilitar la estratificación del riesgo, el desarrollo de fármacos específicos y una mejor gestión de la COVID prolongada.
El artículo original:
Shah DP, Thaweethai T, Karlson EW, et al. Sex Differences in Long COVID. JAMA Netw Open. 2025;8(1):e2455430. doi:10.1001/jamanetworkopen.2024.55430
Disponible en: https://n9.cl/2i9oup