Disitamab Vedotin más Toripalimab en el cáncer urotelial avanzado HER2 positivo

Disitamab vedotina-toripalimab produjo una mejora significativamente mayor en los resultados que la quimioterapia en pacientes con cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico con expresión de HER2 sin tratamiento. New England Journal of Medicine, octubre de 2025.

Resumen

Antecedentes: La monoterapia con un conjugado anticuerpo-fármaco dirigido contra el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2) ha demostrado una eficacia clínica preliminar en pacientes con cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico, HER2-positivo y refractario a la quimioterapia. Datos previos mostraron una prometedora actividad antitumoral y seguridad de disitamab vedotin, específico para HER2, en monoterapia y en combinación con inmunoterapia dirigida contra la proteína de muerte celular programada 1 (PD-1) en este cáncer.

Métodos: En este ensayo clínico de fase 3, multicéntrico, abierto y aleatorizado, asignamos a pacientes con cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico con expresión de HER2 no tratado previamente (puntuación inmunohistoquímica de 1+, 2+ o 3+) en una proporción 1:1 a recibir disitamab vedotin más toripalimab específico para PD-1 cada 2 semanas o quimioterapia (gemcitabina más cisplatino o carboplatino) cada 3 semanas. Los criterios de valoración principales fueron la supervivencia libre de progresión (evaluada mediante una revisión independiente a ciegas) y la supervivencia global. Los criterios de valoración secundarios incluyeron la respuesta objetiva y la seguridad. En este estudio, se presenta el análisis de la supervivencia libre de progresión preespecificada y el análisis provisional de la supervivencia global.

Resultados: Se aleatorizó a un total de 484 pacientes. La mediana de seguimiento fue de 18,2 meses. La supervivencia libre de progresión fue significativamente mayor en el grupo de disitamab vedotina-toripalimab que en el grupo de quimioterapia (mediana: 13,1 frente a 6,5 ​​meses; cociente de riesgos instantáneos de progresión o muerte: 0,36; intervalo de confianza [IC] del 95 %: 0,28 a 0,46; p < 0,001). La supervivencia global también fue significativamente mayor en el grupo de disitamab vedotin-toripalimab que en el grupo de quimioterapia (mediana: 31,5 frente a 16,9 meses; cociente de riesgo de muerte: 0,54; IC del 95 %: 0,41 a 0,73; p < 0,001). El porcentaje de pacientes con respuesta objetiva fue del 76,1 % (IC del 95 %: 70,3 a 81,3) en el grupo de disitamab vedotin-toripalimab y del 50,2 % (IC del 95 %: 43,7 a 56,7) en el grupo de quimioterapia. El perfil de seguridad de disitamab vedotin más toripalimab fue más favorable que el de la quimioterapia; se presentaron eventos adversos relacionados con el tratamiento de grado 3 o superior en el 55,1 % de los pacientes que recibieron disitamab vedotin más toripalimab y en el 86,9 % de los que recibieron quimioterapia. 

Conclusiones: Disitamab vedotina-toripalimab produjo una mejora significativamente mayor en los resultados que la quimioterapia en pacientes con cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico con expresión de HER2 sin tratamiento. (Financiado por RemeGen y otros; RC48-C016, número de ClinicalTrials.gov: NCT05302284; número de ChinaDrugTrials.org.cn: CTR20220348).

El artículo original:

Sheng X, Zeng G, Zhang C, et al., for the RC48-C016 Trial Investigators. Disitamab Vedotin plus Toripalimab in HER2-Expressing Advanced Urothelial Cancer. N Engl J Med October 19, 2025, DOI: 10.1056/NEJMoa2511648

Disponible en: https://n9.cl/smq6q

Compartir