Doble antiagregación plaquetaria: indicaciones y duración

BTA, Año 2016 - Volumen 31 - Número 3 CADIME, 3 de marzo de 2017

BTA, Año 2016 - Volumen 31 - Número 3

CADIME, 3 de marzo de 2017

Puntos Clave

  • La doble antiagregación plaquetaria (DAGP) ha demostrado su eficacia en la disminución del riesgo isquémico y la prevención de eventos cardiovasculares, sin embargo, se asocia a un incremento del riesgo hemorrágico.
  • Las indicaciones bien establecidas de la DAGP son:

o prevención secundaria de síndrome coronario agudo.

o prevención de trombosis sobre stent.

o prevención primaria de ictus cardioembólico como parte de la triple terapia antitrombótica (anticoagulantes orales+DAGP) en determinados pacientes con fibrilación auricular.

  • No se ha establecido la duración óptima del tratamiento con DAGP. Las guías recomiendan acortar o prolongar el tratamiento de forma individualizada en cada paciente, para conseguir el equilibrio entre disminución del riesgo isquémico e incremento del riesgo hemorrágico. Las recomendaciones más generales acerca de la duración del tratamiento con DAGP son:

o tras síndrome coronario agudo: al menos 6-12 meses.

o en pacientes con enfermedad coronaria estable tras intervención coronaria percutánea:

- al menos 1 mes (si implante de stent metálico).

- 6 meses (tras el implante de stent liberador de fármacos).

  • No se recomienda la DAGP en la prevención secundaria de ictus o accidente isquémico transitorio no cardioembólico.

 

Boletín en http://bit.ly/2m3Om9x

Compartir