Dolor crónico no oncológico: Tratamiento farmacológico.

BTA, Año 2015 - Número 4

CADIME, 14 de diciembre de 2015

Resumen:

 

-        En el tratamiento del dolor crónico no oncológico (DCNO) los medicamentos son una parte de un tratamiento multidisciplinar

-        El objetivo del tratamiento farmacológico del DCNO es mejorar el dolor y la funcionalidad y debe incluir un dialogo con el paciente basado en expectativas de alivio realistas.

-        Los pacientes deben ser revaluados regularmente y siempre que se produzcan cambios de la medicación, en el dolor y/o en las comorbilidades subyacentes.

-        Los opioides deberían reservarse para determinados pacientes con dolor moderado o intenso con alteración significativa de su funcionalidad o calidad de vida.

-        La morfina oral continúa siendo el tratamiento de referencia cuando se requiere incorporar un opioide mayor en el tratamiento del DCNO.

-        El dolor irruptivo en DCNO es controvertido. El uso de medicación de rescate con fentanilo de liberación rápida, carece de evidencia suficiente y se asocia con riesgo de tolerancia, escalada de dosis y uso inadecuado o adictivo.

-        Cuando se requiere una dosis elevada de opioide, se debería solicitar asesoramiento o referir al paciente a la unidad del dolor.

-        Cuando no hay mejora significativa o los efectos adversos son intolerables habría que considerar la retirada del tratamiento opioide.

 

Número completo en  http://bit.ly/1UqPAo9

 

Compartir