Dónde buscar información sobre medicamentos

Al igual que en la publicación del Boletín en 2011, los cri­terios para seleccionar los enlaces han sido: utilidad para las y los profesionales sanitarios, disponibilidad a través de la Biblioteca Virtual de Salud o que sean de libre acceso en Internet.El objetivo de este boletín es actualizar y ampliar las fuentes de información de medicamentos más útiles para las y los profesionales sanitarios. Boletín INFAC,  CEVIME, junio de 2024.

Disponer de buena información sobre medicamentos es fundamental en la práctica de la medicina. Hay tanta información disponible que puede ser difícil identificar fuentes de información rigurosas, actualizadas, no sesgadas y basadas en la evidencia.

Un método útil de abordar la búsqueda de la evidencia es el propuesto por Straus y Haynes que clasifican las fuentes de información que debemos utilizar para encontrar las mejores evidencias en función de su relevancia. Dicha propuesta, conocida como pirámide de Haynes (ver figura 1) establece una jerarquía de cinco niveles en los que se encuentran las diferentes formas de presentar la información biomédica: estudios, revisiones siste­máticas, recomendaciones basadas en la evidencia (guías de práctica clínica), resúmenes sintetizados y sistemas informáticos de ayuda a la prescripción integrados en la historia clínica. Cada uno de los niveles se construye a partir de los niveles inferiores y proporciona información más útil para ayudar a la toma de decisiones clínicas. Es decir, para la resolución de nuestra consulta, podemos buscar en el escalón superior, para (si el resultado es negativo o no satisfactorio) ir bajando al siguiente escalón (libros o publicaciones basados en la evidencia, como por ejemplo las guías de práctica clínica) y así sucesivamente hasta encontrar una respuesta satisfactoria.

Cuando están disponibles y actualizados, los recursos que se encuentran más arriba en la pirámide deberían ser más eficientes para las y los profesionales sanitarios, pero es necesario tener en cuenta que, por una parte, no se sabe de antemano para una determinada necesidad de información, en qué nivel concreto de la pirámide se obtendrán los mejores resultados; por otra parte, cualquier resultado que esté ubicado en los niveles superiores de la pirámide tiende a estar menos actualizado o puede estar incompleto, ya que incor­porar la información más reciente requiere periodos de tiempo largos.

Figura 1. Pirámide de Haynes.  Modificado de Evid Based Med 2016;21;(4):123-125 y https://rafabravo.wordpress.com/2016/10/07/piramide-ebhc-5-0/

En el año 2011 se publicó el boletín INFAC Fuentes de información de medicamentos para profesionales sanitarios. En él se proporcionaban enlaces a fuentes con información relativa a medicamentos fiable y acor­de con los criterios de la medicina basada en la evidencia (MBE). Desde entonces, algunos de los enlaces ya no están activos o se han modificado y existen nuevas fuentes de información. Además, actualmente están disponibles las denominadas herramientas de descubrimiento (Discovery Tools) que permiten hacer una búsqueda integrada de los diferentes recursos de una biblioteca desde un único punto de consulta y obtener directamente los artículos de acceso libre y los de las revistas y libros suscritos. Al igual que en 2011, los cri­terios para seleccionar los enlaces han sido: utilidad para las y los profesionales sanitarios, disponibilidad a través de la Biblioteca Virtual de Salud o que sean de libre acceso en Internet.

El objetivo de este boletín es actualizar y ampliar las fuentes de información de medicamentos más útiles para las y los profesionales sanitarios

El Boletín INFAC. Año 2024. Volumen 32.Nº 4, completo disponible en: https://n9.cl/s4sno

Compartir