Dosis reducida y prolongada de apixabán para la tromboembolia venosa asociada al cáncer

La anticoagulación prolongada con apixabán a dosis reducida no fue inferior a la de apixabán a dosis completa para la prevención de la tromboembolia venosa recurrente en pacientes con cáncer activo. La dosis reducida produjo una menor incidencia de complicaciones hemorrágicas clínicamente relevantes que la dosis completa. New England Journal of Medicine, 29 de marzo de 2025.

Resumen

Antecedentes: En pacientes con cáncer activo y tromboembolia venosa, no está claro si el tratamiento prolongado con una dosis reducida de un anticoagulante oral es eficaz para prevenir eventos tromboembólicos recurrentes y disminuir el sangrado.

Métodos: Realizamos un ensayo aleatorizado, doble ciego, de no inferioridad con adjudicación central de resultados enmascarada. Pacientes consecutivos con cáncer activo y trombosis venosa profunda proximal o embolia pulmonar, que habían completado al menos 6 meses de tratamiento anticoagulante, fueron asignados aleatoriamente en una proporción 1:1 para recibir apixabán oral en dosis reducida (2,5 mg) o completa (5,0 mg) dos veces al día durante 12 meses. El resultado primario fue la tromboembolia venosa recurrente, mortal o no mortal, adjudicada centralmente, evaluada mediante un análisis de no inferioridad (margen de 2,00 para el límite superior del intervalo de confianza del 95 % del subhazard ratio). El resultado secundario clave fue la hemorragia clínicamente relevante, evaluada mediante un análisis de superioridad. 

Resultados: Un total de 1766 pacientes fueron aleatorizados con una mediana de tiempo desde el evento índice de 8,0 meses (rango intercuartil: 6,5 a 12,6); 866 pacientes fueron asignados al grupo de dosis reducida y 900 al grupo de dosis completa. La mediana de duración del tratamiento fue de 11,8 meses (rango intercuartil: 8,3 a 12,1). Se presentó tromboembolia venosa recurrente en 18 pacientes (incidencia acumulada: 2,1%) en el grupo de dosis reducida y en 24 (incidencia acumulada: 2,8%) en el grupo de dosis completa (cociente de subriesgo ajustado: 0,76; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,41 a 1,41; p = 0,001 para la no inferioridad). Se presentaron hemorragias clínicamente relevantes en 102 pacientes (incidencia acumulada: 12,1 %) del grupo de dosis reducida y en 136 (incidencia acumulada: 15,6 %) del grupo de dosis completa (cociente de riesgo ajustado: 0,75; IC del 95 %: 0,58 a 0,97; p = 0,03). La mortalidad fue del 17,7 % en el grupo de dosis reducida y del 19,6 % en el grupo de dosis completa (cociente de riesgo ajustado: 0,96; IC del 95 %: 0,86 a 1,06).

Conclusiones: La anticoagulación prolongada con apixabán a dosis reducida no fue inferior a la de apixabán a dosis completa para la prevención de la tromboembolia venosa recurrente en pacientes con cáncer activo. La dosis reducida produjo una menor incidencia de complicaciones hemorrágicas clínicamente relevantes que la dosis completa. (Financiado por la Alianza Bristol-Myers Squibb–Pfizer; número API-CAT ClinicalTrials.gov, NCT03692065.)

El artículo original:

Mahé I, Carrier M, Mayeur D, , et al. Extended Reduced-Dose Apixaban for Cancer-Associated Venous Thromboembolism. New England Journal of Medicine, March 29, 2025. DOI: 10.1056/NEJMoa2416112

Disponible en: https://n9.cl/xs5xkh

Compartir