Educación dirigida al paciente para promover la desprescripción

Este ensayo clínico no aleatorizado encontró que los materiales educativos dirigidos al paciente proporcionados antes de las citas de atención primaria programadas pueden promover eficazmente la desprescripción para grupos de medicamentos de alto riesgo y potencialmente de bajo beneficio.. JAMA Intern Med. 23 de septiembre de 2024

Importancia   Los materiales educativos dirigidos al paciente son una estrategia de implementación prometedora para ampliar el alcance y la adopción de la desprescripción, pero se sabe poco sobre el impacto en los grupos de medicamentos con riesgos percibidos potencialmente diferentes.

Objetivo   Examinar el impacto de una intervención educativa dirigida al paciente en la desprescripción por parte de los médicos de medicamentos potencialmente de bajo beneficio (inhibidores de la bomba de protones) o de alto riesgo (gabapentina en dosis altas, agentes para la diabetes con riesgos de hipoglucemia).

Diseño, entorno y participantes   Este ensayo clínico pragmático, multicéntrico y no aleatorizado se llevó a cabo en tres centros médicos del Departamento de Asuntos de Veteranos (VA) de EE. UU. geográficamente distintos desde abril de 2021 hasta octubre de 2022. La muestra total del estudio estuvo compuesta por la cohorte de intervención y la cohorte de control histórica atendida por 103 médicos de atención primaria (PCP).

Intervención   El componente principal de la intervención fue un folleto específico sobre medicamentos, enviado por correo durante el período de intervención a todos los pacientes elegibles entre 2 y 3 semanas antes de las próximas citas de atención primaria. Los pacientes atendidos por los mismos médicos de atención primaria en los mismos sitios 1 año antes de la intervención del estudio sirvieron como controles.

Resultado principal y medidas   La variable de resultado binaria principal fue la desprescripción 6 meses después de la intervención, definida como el cese completo o cualquier reducción de dosis del medicamento objetivo utilizando los datos de dispensación de la farmacia del VA.

Resultados   La muestra total del estudio incluyó 5071 pacientes. La tasa general de desprescripción entre la cohorte de intervención (n = 2539) fue del 29,5% en comparación con el 25,8% entre los controles (n = 2532). En un modelo no ajustado, la cohorte de intervención tuvo una probabilidad estadísticamente significativamente mayor de tener desprescripción (odds ratio [OR], 1,17 [IC del 95%, 1,03-1,33]; P  = 0,02). En un modelo de regresión logística multivariable que anida a los pacientes dentro de los PCP dentro de los centros y controla las características del paciente y del PCP, las probabilidades de desprescripción en la cohorte de intervención fueron 1,21 veces mayores que las de la cohorte de control (IC del 95%, 1,05-1,38; P  = 0,008). La diferencia en la prevalencia de desprescripción entre las cohortes de intervención y control (inhibidores de la bomba de protones: 29,4% frente a 25,4%; gabapentina: 40,2% frente a 36,2%; riesgo de hipoglucemia: 27,3% frente a 25,1%) no difirió de forma estadísticamente significativa según el grupo de medicación ( P  = 0,90).

Conclusión y relevancia   Este ensayo clínico no aleatorizado encontró que los materiales educativos dirigidos al paciente proporcionados antes de las citas de atención primaria programadas pueden promover eficazmente la desprescripción para grupos de medicamentos de alto riesgo y potencialmente de bajo beneficio.

Registro de ensayo   Identificador de ClinicalTrials.gov: NCT0429490

elk ensayo

Jones KF, Stolzmann K, Wormwood J, et al. Patient-Directed Education to Promote Deprescribing: A Nonrandomized Clinical Trial. JAMA Intern Med. Published online September 23, 2024. doi:10.1001/jamainternmed.2024.4739

Disponible en: https://n9.cl/4xjesk

Compartir