Efectividad de intervención mediante mensajes cortos de texto a móviles para dejar de fumar entre los universitarios
JAMA Intern Med, 22 de febrero de 2016
Importancia: El consumo de tabaco en todo el mundo es la causa evitable más importante de mala salud y muerte. Las intervenciones de telefonía móvil y, en particular, la mensajería de texto, servicio de mensajes cortos (SMS), tienen potencial para superar las barreras de acceso a los servicios de salud tradicionales, no menos importante entre los jóvenes.
Objetivo: Determinar la eficacia de una intervención para dejar de fumar basada en mensajes de texto entre los jóvenes.
Diseño, escenario y participantes: Se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorizado simple ciego, de 2 brazos (Nicotina Exit [NEXit]) del 23 de octubre de 2014, al 17 de abril de 2015; el análisis de datos se realizó entre el 23 de abril de 2014 y el 22 de mayo de 2015. Los participantes fueron fumadores diarios o semanales dispuestos a fijar una fecha para abandonarlo en el plazo de 1 mes desde la inscripción. El estudio utilizó correo electrónico para invitar a participar a todos los estudiantes de colegios y universidades en toda Suecia. El programa de intervención NEXit Core se inició con una fase de motivación en el plazo de 1 a 4 semanas durante el cual los participantes pueden optar por fijar una fecha tope. El grupo de intervención recibió entonces 157 mensajes de texto basados en componentes de las intervenciones eficaces para dejar de fumar durante 12 semanas. El grupo control recibió 1 mensaje de texto cada 2 semanas dándoles las gracias por participar en el estudio, con el retraso en el acceso a la intervención.
Principales resultados y mediciones: Los resultados primarios fueron la percepción subjetiva de la abstinencia prolongada (no haber fumado> 5 cigarrillos durante las últimos 8 semanas) y la prevalencia puntual de 4 semanas de cesación completa de fumar poco después de la finalización de la intervención (aproximadamente 4 meses después de la fecha fijada para el dejar de fumar).
Resultados: Un total de 1.590 participantes, principalmente entre 21 y 30 años de edad, fueron aleatorizados en el estudio; 827 (573 [69,3%] mujeres) se asignaron al grupo de intervención y 763 (522 [68,4%] mujeres) fueron incluidos en el grupo de control. Permanecieron en el estudio y se obtuvieron datos sobre el resultado primaria 783 (94,7%) del grupo de intervención y 719 (94,2%) del grupo de control. Al inicio del estudio, los participantes fumaban una mediana (rango) de 63 (1-238) y 70 (2-280) cigarrillos por semana, respectivamente. Ocho semanas de abstinencia prolongada fue informado por 203 participantes (25,9%) en el grupo de intervención y 105 (14,6%) en el grupo de control; la prevalencia de cesación completa de 4 semanas se informó por 161 (20,6%) y 102 (14,2%) de los participantes, respectivamente, con una media de 3,9 (DE) (0,37) meses después de la fecha de abandono. Los odds ratio ajustados (95% IC) para estos resultados fueron 2,05 (1,57-2,67) y 1,56 (01.19 a 02.05), respectivamente.
Conclusiones y relevancia: Con la limitación de evaluar sólo el efecto a corto plazo de la intervención, los efectos observados en este ensayo son comparables con los de las intervenciones tradicionales para dejar de fumar. La intervención sencilla Nexit tiene el potencial de mejorar la aceptación de las intervenciones eficaces para dejar de fumar.
el trabajo
"Effectiveness of Short Message Service Text-Based Smoking Cessation Intervention Among University Students. A Randomized Clinical Trial"
disponible en
http://archinte.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=2495276