Efectividad de la vacuna contra el dengue TAK-003 en adolescentes durante el brote de 2024 en São Paulo, Brasil

TAK-003 fue eficaz contra el dengue sintomático y la hospitalización por dengue en adolescentes durante un gran brote causado predominantemente por los serotipos 1 y 2 del virus del dengue. Estos hallazgos subrayan la importancia de la evidencia práctica para orientar las estrategias de vacunación contra el dengue, en particular en entornos de alta transmisión y durante su uso en emergencias. The Lancet Infectious Diseases, agosto de 2025.

Resumen

Antecedentes: El dengue representa un importante desafío para la salud pública en las regiones tropicales y se considera una amenaza para la salud mundial debido a su creciente distribución geográfica y a su creciente incidencia como consecuencia del cambio climático. A pesar de la disponibilidad de vacunas tetravalentes contra el dengue, la evidencia real sobre su eficacia es escasa. Nuestro objetivo fue evaluar la eficacia de la vacuna contra el dengue TAK-003 en adolescentes durante el brote de dengue de 2024 en el estado de São Paulo, Brasil.

Métodos: Este estudio de casos y controles con resultados de la prueba negativos se realizó en adolescentes de 10 a 14 años en el estado de São Paulo, Brasil, del 20 de febrero al 31 de diciembre de 2024. Los casos se definieron como individuos con enfermedad febril aguda y dengue confirmado virológicamente, y los controles como individuos con enfermedad febril aguda que dieron negativo en la prueba de dengue; en ambos grupos, la confirmación se basó en la prueba del antígeno NS1 o RT-PCR dentro de los 5 días posteriores al inicio de los síntomas. Los datos se obtuvieron de las bases de datos nacionales de vigilancia del dengue y del registro de vacunación de la Secretaría de Salud del Estado de São Paulo. Se utilizaron modelos de regresión logística de efectos mixtos para estimar la efectividad de la vacuna contra el dengue sintomático, virológicamente confirmado, y contra la hospitalización por dengue después de una o dos dosis de la vacuna.

Resultados: De 128 358 pruebas potencialmente elegibles, se incluyeron 92 621 en el análisis: 43 873 de casos y 48 748 de controles. La efectividad ajustada de la vacuna fue del 50,2 % (IC del 95 %: 45,0-54,9) para la primera dosis y del 61,7 % (IC del 95 %: 39,9-75,6) para la segunda dosis contra el dengue sintomático, y del 67,5 % (IC del 95 %: 43,4-81,3) para la primera dosis contra la hospitalización por dengue. La protección contra la enfermedad sintomática comenzó 14 días después de la primera dosis (67,4 % [57,2-75,1] a los 14-27 días), pero disminuyó al 49,7 % (30,4-63,6) a los 90 días de la primera dosis. Los análisis de sensibilidad demostraron la solidez de estos hallazgos, aunque las estimaciones para la segunda dosis se vieron limitadas por el reducido número de eventos observados.

Interpretación: TAK-003 fue eficaz contra el dengue sintomático y la hospitalización por dengue en adolescentes durante un gran brote causado predominantemente por los serotipos 1 y 2 del virus del dengue. Estos hallazgos subrayan la importancia de la evidencia práctica para orientar las estrategias de vacunación contra el dengue, en particular en entornos de alta transmisión y durante su uso en emergencias.

Financiación: Consejo Nacional para el Desarrollo Científico y Tecnológico.

El artículo original:

Ranzani OT, Lazar Neto F, Krug Mareto L, et al. Effectiveness of the TAK-003 dengue vaccine in adolescents during the 2024 outbreak in São Paulo, Brazil: a test-negative, case–control study. The Lancet Infectious Diseases August 19, 2025. DOI: 10.1016/S1473-3099(25)00382-2

Disponible en: https://n9.cl/iwngdb

Compartir