Efectividad de la vacunación masiva contra el dengue con CYD-TDV (Dengvaxia®) en el estado de Paraná, Brasil

La efectividad vacunal para reducir los casos de dengue fue de solamente el 21,3% (IC95%: 13,4%-28,4%). El diseño de casos y controles sugirió que esta reducción se debió principalmente a los beneficios observados en personas con antecedentes documentados de dengue. The Lancet Regional Health Americas, 21 de mayo de 2024.

Resumen

Antecedentes: CYD-TDV (Dengvaxia®) fue la primera vacuna contra el dengue aprobada, lanzada en Brasil en 2015 para personas de 9 a 44 años. Nuestro objetivo fue estimar la efectividad de CYD-TDV en la prevención de casos sintomáticos de dengue durante una campaña dirigida a personas de entre 15 y 27 años en municipios seleccionados de Paraná, Brasil. Además, examinamos si los antecedentes de dengue, registrados por el sistema de vigilancia, modificaban la eficacia de la vacuna.

Métodos: Realizamos un análisis de caso-cohorte comparando la frecuencia de vacunación, con al menos una dosis de CYD-TDV, en individuos con dengue confirmado por RT-PCR, identificados por el sistema de vigilancia durante 2019 y 2020, con la cobertura de vacunación en la población objetivo. Además, en un diseño de casos y controles que utilizó controles ponderados, evaluamos el historial documentado de dengue como un modificador de la eficacia de la vacuna. Se utilizó un modelo de regresión logística de efectos aleatorios, con datos agrupados en municipios e incorporando covariables como la incidencia de dengue antes de la campaña, la edad y el sexo. Calculamos la efectividad de la vacuna (EV) como (1 riesgo relativo) x 100%.

Resultados: Se identificaron 1869 casos de dengue, que tuvieron una frecuencia de vacunación significativamente menor que la cobertura de vacunación general en la población objetivo (50,3% vs. 57,2%, respectivamente; EV general: 21,3%; intervalo de confianza [IC] del 95%: 13,4%-28,4). %). En personas con antecedentes documentados de dengue, la vacunación tuvo una efectividad del 71 % (IC del 95 %: 58 %–80 %) en la reducción de la incidencia del dengue. Sin embargo, la vacunación no se asoció con una reducción significativa en el riesgo general de casos de dengue en personas sin antecedentes documentados de dengue (VE: 12 %; IC del 95 %: −21 % a 36 %). En este último estrato, la vacunación se asoció con una reducción de casos por DENV-1 y DENV-4, pero un exceso de casos por DENV-2.

Interpretación: La vacunación condujo a una reducción significativa de los casos de dengue notificados dentro de la población objetivo. El diseño de casos y controles sugirió que esta reducción se debió principalmente a los beneficios observados en personas con antecedentes documentados de dengue. En regiones endémicas con instalaciones de pruebas serológicas limitadas, se podría utilizar un historial previo de diagnóstico de dengue registrado mediante vigilancia epidemiológica para clasificar a los candidatos para la vacunación CYD-TDV.

Fondos: Investigación apoyada por Sanofi.

El artículo original:

Diaz-Quijano FA, Siqueira de Carvalho D, Raboni SM, et al. Effectiveness of mass dengue vaccination with CYD-TDV (Dengvaxia®) in the state of Paraná, Brazil: integrating case-cohort and case-control designs. The Lancet regional Health Americas May 21, 2024. DOI:https://doi.org/10.1016/j.lana.2024.100777

Disponible en: https://n9.cl/1ec3t

Compartir