Efectividad en el mundo real de la vacunación contra VSR durante el embarazo, en Argentina 2024.
En este estudio de casos y controles de lactantes con enfermedad de las vías respiratorias inferiores asociada a virus sincicial respiratorio (VSR) mostró una efectividad del 78,6% de la vacuna VSRpreF aplicada a la madre para prevenir internaciones por VSR, que alcanzó hasta el sexto mes de vida. The Lancet Infectious Diseases, 5 de mayo de 2025.
Resumen
Antecedentes: En marzo de 2024, Argentina se convirtió en el primer país en implementar un programa nacional de inmunización materna con la vacuna bivalente de prefusión F contra el virus respiratorio sincitial (VSR) (VSRpreF) como estrategia principal para prevenir la enfermedad por VSR en lactantes. Nuestro objetivo fue evaluar la efectividad de la vacuna contra la enfermedad de las vías respiratorias inferiores (ERVI) asociada al VSR y la ERVI grave que provocó hospitalización en lactantes durante la primera temporada tras la implementación.
Métodos: Se realizó un estudio multicéntrico, retrospectivo, de casos y controles con resultados negativos durante la temporada de VSR de 2024 en 12 hospitales de Argentina (estudio BERNI). Se incluyeron lactantes de 6 meses o menos hospitalizados con ERVI entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de 2024, a los que se les realizó la prueba de VSR mediante PCR o inmunofluorescencia indirecta; los casos fueron lactantes con cualquier prueba de VSR positiva y los controles fueron aquellos con resultados negativos confirmados por PCR para VSR. Se consideró que los bebés nacieron de una mujer embarazada vacunada con RSVpreF si la vacuna se recibió entre las 32 +0/7 semanas y las 36 +6/7 semanas de gestación y 14 días o más antes del parto. Se estimó la efectividad de la vacuna contra la ERVI asociada al VRS que requirió hospitalización (resultado principal) y la ERVI grave asociada al VRS que requirió hospitalización (resultado secundario clave) comparando la probabilidad de vacunación con RSVpreF durante el embarazo entre los casos de lactantes y los controles mediante regresión logística multinivel ajustada por posibles factores de confusión.
Resultados: De 633 bebés hospitalizados por ERVI entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de 2024, 505 (286 casos y 219 controles) cumplieron todos los criterios de elegibilidad para su inclusión en el análisis principal de efectividad de la vacuna; 51 (18 %) casos y 109 (50 %) controles nacieron de personas que recibieron RSVpreF durante el embarazo. La efectividad de la vacuna contra la ERVI asociada al VSR que condujo a la hospitalización infantil fue del 78,6 % (IC del 95 %: 62,1-87,9) desde el nacimiento hasta los 3 meses de edad y del 71,3 % (IC del 95 %: 53,3-82,3) desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad. La efectividad contra la ERVI grave asociada al VSR que condujo a la hospitalización fue del 76,9 % (IC del 45,0-90,3) desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad. Se produjeron tres muertes hospitalarias asociadas al VSR, todas en lactantes cuyas madres no recibieron RSVpreF durante el embarazo.
Interpretación: Estas estimaciones en condiciones reales para la temporada de VSR de 2024 en Argentina muestran una alta efectividad de RSVpreF contra la ERVI asociada al VSR y la ERVI grave que condujo a la hospitalización desde el nacimiento hasta los 3 meses de edad, y que se mantuvo hasta los 6 meses de edad.
Financiación: Pfizer.
El artículo original:
Pérez Marc G, Vizzotti C, Fell DB, et al. Real-world effectiveness of RSVpreF vaccination during pregnancy against RSV-associated lower respiratory tract disease leading to hospitalisation in infants during the 2024 RSV season in Argentina (BERNI study): a multicentre, retrospective, test-negative, case–control study. The Lancet Infectious Diseases, May 5, 2025. DOI: 10.1016/S1473-3099(25)00156-2
Disponible en: https://n9.cl/moiyp