Efectividad en la vida real del tratamiento farmacológico de mantenimiento de la depresión bipolar

El litio fue la única monoterapia específica con un riesgo significativamente reducido de hospitalizaciones relacionadas con la depresión en comparación con la no utilización de antidepresivos, antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo, y con un riesgo más del 30 % menor que cualquier monoterapia con antidepresivos, antipsicóticos, quetiapina o lamotrigina en el análisis comparativo. The Lancet Psychiatry, 5 de febrero de 2025.

Resumen

Antecedentes: El uso prolongado del agregado de antidepresivos en la depresión bipolar sigue siendo controvertido. Este estudio tuvo como objetivo investigar principalmente la asociación entre los tratamientos psicofarmacológicos y la hospitalización (es decir, el ingreso hospitalario) por depresión bipolar y, en segundo lugar, la asociación entre los tratamientos psicofarmacológicos y la hospitalización por manía bipolar y razones somáticas en una cohorte nacional sueca basada en registros.

Métodos: En este análisis intraindividual, se identificó a las personas diagnosticadas con trastorno bipolar a partir de los registros nacionales suecos de atención hospitalaria y ambulatoria especializada, ausencia por enfermedad y pensión por discapacidad entre el 1 de enero de 2006 y el 31 de diciembre de 2021. Los datos sobre hospitalizaciones y uso de antidepresivos, antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo también se recuperaron de bases de datos nacionales. Los períodos de tratamiento se modelaron utilizando el método PRE2DUP. Los datos se analizaron con un diseño intraindividual con modelos de regresión de Cox estratificados, para eliminar el sesgo de selección al calcular los cocientes de riesgo ajustados (aHR) y los IC del 95%. El resultado principal fue la hospitalización por depresión y los resultados secundarios fueron las hospitalizaciones relacionadas con la manía y somáticas para abordar la relación riesgo-beneficio del tratamiento antidepresivo. La referencia fue la no utilización de medicamentos antidepresivos, antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo. También hicimos comparaciones directas (es decir, comparando diferentes períodos de uso de medicamentos dentro del mismo individuo entre sí) entre medicamentos para obtener resultados sobre la efectividad comparativa mientras minimizamos la confusión por indicación. Los datos étnicos no estaban disponibles. Personas con experiencia vivida relacionada participaron en la investigación y en el proceso de redacción.

Hallazgos: La cohorte del estudio incluyó 105 495 individuos (edad media 44,2 años, DE 18,8; 65 607 [62,2%] mujeres y 39 888 [37,8%] hombres). En los análisis basados ​​en la clase de medicación, un mayor riesgo de hospitalización relacionada con la depresión se asoció con el uso de antidepresivos solos (aHR 1,25, IC del 95% 1,16-1,34), antipsicóticos solos (1,39, 1,24-1,55), combinación de antidepresivos y antipsicóticos (1,28, 1,18-1,39) y tratamiento combinado de antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo (1,13, 1,03-1,24). Por el contrario, el uso de estabilizadores del estado de ánimo solos (0,89, 0,81-0,98) se asoció con un menor riesgo. Para monoterapias específicas, solo el litio se asoció con un menor riesgo de hospitalización relacionada con la depresión (0,75, 0,67-0,85). Ninguna monoterapia antidepresiva específica se asoció con una reducción de la hospitalización relacionada con la depresión, mientras que varios antidepresivos y antipsicóticos se relacionaron con un mayor riesgo. En comparaciones directas, la monoterapia con litio se asoció con un resultado superior en comparación con la monoterapia con antidepresivos (0,59, 0,51–0,68), la monoterapia con antipsicóticos (0,54, 0,44–0,66), la monoterapia con lamotrigina (0,69, 0,53–0,91) y la monoterapia con quetiapina (0,54, 0,41–0,71). El litio se asoció con el menor riesgo de hospitalización somática (0,86, 0,80–0,93) en comparación con la no utilización de antidepresivos, antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo. Por último, el tratamiento con solo antidepresivos (1,22, 1,03–1,44) se asoció con un mayor riesgo de hospitalización relacionada con la manía y otras monoterapias y combinaciones se asociaron con un menor riesgo. Interpretación: Dado que los medicamentos suelen iniciarse cuando reaparecen los síntomas depresivos, todos los tratamientos pueden parecer menos eficaces de lo que son en realidad cuando la referencia es la no utilización de medicamentos. El litio fue la única monoterapia específica con un riesgo significativamente reducido de hospitalizaciones relacionadas con la depresión en comparación con la no utilización de antidepresivos, antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo, y con un riesgo más del 30 % menor que cualquier monoterapia con antidepresivos, antipsicóticos, quetiapina o lamotrigina en el análisis comparativo. El litio también se asoció con el menor riesgo de hospitalización somática. Nuestros hallazgos respaldaron el uso del litio como pilar del tratamiento en el trastorno bipolar.

Financiación: Consejo Sueco de Investigación para la Salud, la Vida Laboral y el Bienestar, FORTE (número de subvención 2021-01079).

El artículo original:

Ermis C, Taipale H, Tanskanen A, et al. Real-world effectiveness of pharmacological maintenance treatment of bipolar depression: a within-subject analysis in a Swedish nationwide cohort. The Lancet Psychiatry February 5, 2025. DOI: 10.1016/S2215-0366(24)00411-5

Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lanpsy/article/PIIS2215-0366(24)00411-5/abstract

Compartir