Efectividad y seguridad comparativas de apixaban, rivaroxaban y warfarina en pacientes con cirrosis y fibrilación auricular

En los pacientes con cirrosis y fibrilación auricular no valvular, los que iniciaron rivaroxaban tuvieron tasas significativamente más altas de hemorragia mayor que los que iniciaron apixabán, con tasas similares de eventos isquémicos y muerte. El inicio de warfarina también contribuyó a tasas más altas de eventos hemorrágicos importantes, incluido el accidente cerebrovascular hemorrágico, que el apixabán. Annals of Internal Medicine, 9 de julio de 2024.

Resumen

Antecedentes: Apixabán, rivaroxabán y warfarina han demostrado beneficios para prevenir eventos isquémicos mayores, aunque con mayor riesgo de hemorragia, entre pacientes de la población general con fibrilación auricular (FA). Sin embargo, los datos son escasos en pacientes con cirrosis y FA.

Objetivo: Comparar la efectividad y seguridad de apixaban versus rivaroxaban y versus warfarina en pacientes con cirrosis y FA.

Diseño: Estudio de cohorte poblacional.

Ámbito: Dos conjuntos de datos de reclamaciones de EE. UU. (las bases de datos sin identificación de pacientes de Clinformatics Data Mart de Medicare y Optum [2013 a 2022]).

Participantes: Pacientes con cirrosis y FA no valvular, apareados 1:1 por puntuación de propensión (PS), que inician el uso de apixaban, rivaroxaban o warfarina.

Mediciones: Los resultados primarios incluyeron accidente cerebrovascular isquémico o embolia sistémica y hemorragia mayor (hemorragia intracraneal o hemorragia gastrointestinal importante). Se estimaron las diferencias de tasas (RD) específicas de la base de datos y apareadas por PS por 1000 años-persona (PY) y los índices de riesgos proporcionales (HR) de Cox con IC del 95 %, controlando 104 covariables previas a la exposición.

Resultados: Los que iniciaron rivaroxaban tuvieron tasas significativamente más altas de eventos hemorrágicos mayores que los que iniciaron apixaban (RD, 33,1 por 1000 PY [IC del 95 %: 12,9 a 53,2 por 1000 PY]; HR, 1,47 [IC, 1,11 a 1,94]), pero no hubo diferencias significativas en las tasas. de eventos isquémicos o muerte. Se encontraron tasas consistentemente más altas de hemorragia mayor con rivaroxabán en todos los análisis de subgrupos y de sensibilidad. Los que iniciaron warfarina también tuvieron tasas significativamente más altas de hemorragia mayor que los que iniciaron apixaban (DR, 26,1 por 1000 PY [IC, 6,8 a 45,3 por 1000 PY]; HR, 1,38 [IC, 1,03 a 1,84]), particularmente accidente cerebrovascular hemorrágico (RD, 9,7 por 1000 PY [IC 2,2 a 17,2 por 1000 PY]).

Limitación: Selección de tratamiento no aleatoria.

Conclusión: En los pacientes con cirrosis y FA no valvular, los que iniciaron rivaroxaban versus apixaban tuvieron tasas significativamente más altas de hemorragia mayor y tasas similares de eventos isquémicos y muerte. El inicio de warfarina versus apixaban también contribuyó a tasas significativamente más altas de eventos hemorrágicos importantes, incluido el accidente cerebrovascular hemorrágico.

Fuente de financiación primaria: Institutos Nacionales de Salud.

El artículo original:

Tracey G. Simon, Daniel E. Singer, Yichi Zhang, et al. Comparative Effectiveness and Safety of Apixaban, Rivaroxaban, and Warfarin in Patients With Cirrhosis and Atrial Fibrillation: A Nationwide Cohort Study. Ann Intern Med. [Epub 9 July 2024]. doi:10.7326/M23-3067

Disponible en: https://n9.cl/iz9pyc

Compartir