Efecto de la atención basada en mindfulness y la terapia cognitiva conductual en el dolor crónico de espalda y la limitación funcional
JAMA, 22 de marzo de 2016
La reducción del estrés basado en mindfulness (REBM) no se ha evaluado de forma rigurosa en los adultos jóvenes y de mediana edad con dolor lumbar crónico.
Objetivo: Evaluar la eficacia para el dolor lumbar crónico del REBM vs terapia cognitivo conductual (TCC) o la atención habitual.
Diseño, lugar y participantes: Ensayo clínico aleatorizado, con entrevistador ciego en un sistema integrado de salud en el estado de Washington, de 342 adultos de 20 a 70 años con dolor lumbar crónico inscritos en el ensayo entre septiembre de 2012 y abril de 2014, y aleatoriamente asignados a recibir REBM (n = 116), la TCC (n = 113), o la atención habitual (n = 113).
Intervenciones: La TCC (capacitación para cambiar los pensamientos y comportamientos relacionados con el dolor) y el MBSR (entrenamiento en la meditación consciente y yoga) fueron ofrecidos en 8 grupos semanales de 2 horas. La atención habitual incluyó a todos los participantes de cualquier grupo en el que se incluyeron.
Principales Resultados y medidas de resultados: Las primarias fueron los porcentajes de participantes con una mejoría clínicamente significativa (≥30%) respecto del valor inicial en las limitaciones funcionales (Roland Disability Questionnaire modificado [RDQ]; rango, 0-23) y la escala en la percepción subjetiva del dolor de espalda bothersomeness (escala 0-10) a las 26 semanas. Los resultados también fueron evaluados a las 4, 8, y 52 semanas.
Resultados: Hubo 342 participantes asignados al azar, la media (SD) [intervalo] de edad fue de 49,3 (12,3) [20-70] años, 224 (65,7%) fueron mujeres, con una media duración del dolor lumbar de 7,3 años (rango, 3 meses- 50 años), 123 (53,7%) asistieron a 6 o más de las 8 sesiones, 294 (86,0%) completaron el estudio a las 26 semanas, y 290 (84,8%) completaron el estudio a las 52 semanas. En la intención de tratar los análisis a las 26 semanas, el porcentaje de participantes con una mejoría clínicamente significativa en la RDQ fue mayor para los que recibieron REBM (60,5%) y TCC (57,7%) que para la atención habitual (44,1%) (P global = 0,04; riesgo relativo [RR] para REBM versus atención habitual, 1,37 [IC del 95%, 1,06-1,77]; RR de REBM vs TCC, [IC del 95%, 0,77-1,18] 0,95; y RR para la TCC versus atención habitual 1,31 [IC del 95%, 1,01-1,69]). El porcentaje de participantes con una mejoría clínicamente significativa en escala dolor bothersomeness a las 26 semanas fue del 43,6% en el grupo REBM y el 44,9% en el grupo de TCC, frente al 26,6% en el grupo de atención habitual (P = .01 global; RR de REBM versus atención habitual , [IC del 95%, 1,15-2,34] 1,64; RR de REBM vs TCC, [IC del 95%, 0,78-1,36] 1,03; y RR para la TCC versus atención habitual, [IC del 95%, 1,18-2,41] 1,69). Los resultados del RBEM persistieron con pocos cambios a las 52 semanas para los resultados primarios.
Conclusiones y relevancia: Entre los adultos con dolor lumbar crónico, el tratamiento con reducción del estrés basado en mindfulness (REBM) o la terapia cognitivo conductual (TCC), en comparación con la atención habitual, se tradujo en una mejoría mayor en el dolor de espalda y limitaciones funcionales a las 26 semanas, sin diferencias significativas en los resultados entre REBM y la TCC. Estos hallazgos sugieren que la reducción del estrés basado en mindfulness puede ser una opción de tratamiento eficaz para los pacientes con dolor lumbar crónico.
el trabajo
Cherkin DC, Sherman KJ, Balderson BH, et al. Effect of Mindfulness-Based Stress Reduction vs Cognitive Behavioral Therapy or Usual Care on Back Pain and Functional Limitations in Adults With Chronic Low Back Pain: A Randomized Clinical Trial. JAMA. 2016;315(12):1240-1249. doi:10.1001/jama.2016.2323.