Efecto de las intervenciones para la apnea del sueño en múltiples resultados de salud

Esta revisión general identificó la CPAP como la intervención más eficaz para reducir el índice de apneas e hipopneas y la somnolencia diurna en pacientes con apnea obstructiva del sueño, mientras que la actividad física produjo las mayores mejoras en la calidad de vida. Los datos sobre seguridad, adherencia a largo plazo y terapias combinadas siguen siendo escasos. eClinicalMedicine, 8 de octubre de 2025.

Resumen

Antecedentes: La apnea obstructiva del sueño (AOS) es una enfermedad crónica prevalente que se asocia con complicaciones cardiometabólicas y neurocognitivas. Si bien la presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) sigue siendo el tratamiento de primera línea, la adherencia subóptima limita su eficacia, lo que resalta la necesidad de evaluar alternativas como los dispositivos de avance mandibular (DAM), la estimulación del nervio hipogloso (ENH), la actividad física, diferentes modalidades de control de la pérdida de peso, incluyendo agonistas del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) y terapias combinadas.

Métodos: Realizamos una revisión general para sintetizar la evidencia de alto nivel de metanálisis de ensayos controlados aleatorizados (ECA) que evalúan la eficacia, la adherencia y la seguridad de las terapias utilizadas en pacientes con AOS. Se realizó una búsqueda exhaustiva en PubMed, Embase, Web of Science y la Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas que abarcó el período del 1 de enero de 2017 al 5 de julio de 2025. Los estudios elegibles fueron metaanálisis publicados en inglés que evaluaron intervenciones dirigidas a resultados clave de AOS, incluidos cambios en el índice de apnea-hipopnea (IAH), la Escala de Somnolencia de Epworth (ESS), la calidad de vida (CdV), la presión arterial (PA), la adherencia al tratamiento y la seguridad. Cuando varios metaanálisis abordaron el mismo par intervención-resultado, se conservó el que incluía el mayor número de ECA. Dos revisores, de forma independiente, seleccionaron los estudios y extrajeron los datos. La calidad metodológica se evaluó utilizando la herramienta AMSTAR 2 y la certeza de la evidencia se evaluó utilizando el marco GRADE. Se excluyeron los metanálisis publicados en idiomas distintos del inglés, aquellos centrados en poblaciones pediátricas o intervenciones fuera del ámbito del tratamiento convencional de la AOS, y los que no informaron ninguno de los resultados/intervenciones de interés preespecificados. El protocolo de revisión se registró en PROSPERO (CRD42023420729) y en el Marco de Ciencia Abierta (https://osf.io/2jvsx).

Resultados: Se identificaron un total de 5571 metanálisis. De estos, 34 cumplieron los criterios de inclusión, abarcando 230 ECA y 36 353 participantes (n = 26 058 [72,3 %] varones). La evaluación GRADE mostró que 12 metanálisis (35 %) presentaron evidencia de baja certeza, 23 (68 %) aportaron evidencia de certeza moderada y solo uno (3 %) presentó evidencia de alta certeza. La CPAP fue el tratamiento más eficaz para reducir el IAH (diferencia de medias [DM] -30,7 eventos/h; diferencia de medias estandarizada [DME] -1,65; intervalo de confianza [IC] del 95 %: -1,87 a -1,43; evidencia de certeza baja), seguida de los agonistas del receptor de GLP-1 (tirzepatida: DM -21,86 eventos/h; DME -0,84; IC del 95 %: -1,01 a -0,68; evidencia de certeza moderada) y los MAD (DM -11,91 eventos/h; DME -0,73; IC del 95 %: -14,25 a -9,75; evidencia de certeza baja). La CPAP, los estimulantes de la vigilia, la terapia de reemplazo hormonal y la terapia miofuncional redujeron significativamente la somnolencia diurna (puntuación ESS con SMD de -0,80 a -0,88; evidencia de certeza moderada, excepto para pitolisant y solriamfetol, que se respaldaron con evidencia de certeza alta). La actividad física produjo las mayores mejoras en la calidad de vida (DME: 1,3; IC del 95 %: 0,58 a 2,02; evidencia de certeza moderada), mientras que la CPAP también mostró beneficios modestos (DME: 0,16; IC del 95 %: 0,11 a 0,21; evidencia de certeza críticamente baja).

Interpretación: Esta revisión general identificó la CPAP como la intervención más eficaz para reducir el IAH y la somnolencia diurna en pacientes con AOS, mientras que la actividad física produjo las mayores mejoras en la calidad de vida. Los datos sobre seguridad, adherencia a largo plazo y terapias combinadas siguen siendo escasos, lo que subraya la necesidad de más investigación comparativa y longitudinal para respaldar estrategias de tratamiento personalizadas. Los datos deben interpretarse teniendo en cuenta diversas limitaciones, incluidas las relacionadas con los criterios de inclusión del metanálisis y la calidad de los datos en los propios metanálisis.

Financiación:  Ninguna.

El artículo original:

Figard C, Ben Messaoud R, Baillieul S, et al. Effect of sleep apnoea interventions on multiple health outcomes: an umbrella review of meta-analyses of randomised controlled trials. eClinicalMedicine October 8, 2025. DOI: 10.1016/j.eclinm.2025.103529

Disponible en: https://n9.cl/8dnak2

Compartir