Efectos adversos en los estudios sobre psicodélicos clásicos
En esta revisión sistemática y metaanálisis, los psicodélicos clásicos fueron generalmente bien tolerados en entornos clínicos o de investigación según la literatura existente, aunque se produjeron eventos adversos graves. Estos resultados proporcionan estimaciones de frecuencias de eventos adversos comunes e indican que ciertos eventos catastróficos informados en contextos recreativos o no clínicos aún no se han informado en participantes de ensayos contemporáneos. Se requiere una farmacovigilancia cuidadosa, continua y mejorada para comprender los perfiles de riesgo y beneficio de estas sustancias y comunicar dichos riesgos a los posibles participantes del estudio y al público. JAMA Psychiatry. 4 de septiembre de 2024.
Importancia Es necesaria una comprensión clara y completa de los riesgos asociados con la terapia asistida con psicodélicos a medida que los investigadores extienden su aplicación a nuevas poblaciones e indicaciones.
Objetivo Evaluar los eventos adversos (EA) asociados con los psicodélicos clásicos, particularmente los EA graves (EAG) y los EA no graves (EANS) que requieren evaluación médica o psiquiátrica.
Fuentes de datos La búsqueda de estudios potencialmente elegibles se realizó en las bases de datos Scopus, MEDLINE, PsycINFO y Web of Science desde su inicio hasta el 8 de febrero de 2024.
Selección de estudios Dos revisores independientes seleccionaron artículos sobre psicodélicos clásicos (dietilamida del ácido lisérgico [LSD], psilocibina, dimetiltriptamina [DMT] y 5-metoxi-N,N-dimetiltriptamina [5-MeO-DMT]) que implican la administración en contextos clínicos o de investigación.
Extracción y síntesis de datos Los datos de EA fueron extraídos y sintetizados por 2 revisores y se utilizaron para el metanálisis de efectos aleatorios de la frecuencia y heterogeneidad de EA. La evaluación del riesgo de sesgo se centró en la determinación de EA (por ejemplo, evaluación sistemática y calidad del seguimiento).
Resultados y medidas principales Se utilizó un enfoque híbrido para capturar todos los EA informados después de la exposición a dosis altas de psicodélicos clásicos y la captura confirmatoria de EA de interés especial, incluyendo tendencias suicidas, trastorno psicótico, síntomas maníacos, eventos cardiovasculares y trastorno de percepción persistente por alucinógenos. Los EA se estratificaron por escala de tiempo y tipo de población de estudio. Se generaron diagramas de bosque de EA comunes y se resumieron descriptivamente las proporciones de participantes afectados por EA o EA no relacionados que requirieron intervención médica.
Resultados Se incluyeron un total de 214 estudios únicos, de los cuales 114 (53,3%) informaron datos de EA analizables para 3504 participantes en total. Se informaron EA en ningún participante sano y en aproximadamente el 4% de los participantes con trastornos neuropsiquiátricos preexistentes; entre estos EA estaban el empeoramiento de la depresión, la conducta suicida, la psicosis y los episodios convulsivos. Los EANS que requirieron intervención médica (p. ej., paranoia, dolor de cabeza) fueron igualmente raros. En entornos de investigación contemporáneos, no hubo informes de muertes por suicidio, trastornos psicóticos persistentes o trastornos de percepción persistentes por alucinógenos después de la administración de psicodélicos clásicos en dosis altas. Sin embargo, hubo heterogeneidad significativa en la calidad del monitoreo y el informe de EA. De 68 estudios analizados publicados desde 2005, solo 16 (23,5%) describieron enfoques sistemáticos para la evaluación de EA, y 20 estudios (29,4%) informaron todos los EA, en lugar de solo las reacciones adversas a medicamentos. Los metanálisis de la prevalencia de EA comunes (por ejemplo, dolor de cabeza, ansiedad, náuseas, fatiga y mareos) arrojaron resultados comparables para la psilocibina y el LSD.
Conclusiones y relevancia En esta revisión sistemática y metaanálisis, los psicodélicos clásicos fueron generalmente bien tolerados en entornos clínicos o de investigación según la literatura existente, aunque se produjeron eventos adversos graves. Estos resultados proporcionan estimaciones de frecuencias de eventos adversos comunes e indican que ciertos eventos catastróficos informados en contextos recreativos o no clínicos aún no se han informado en participantes de ensayos contemporáneos. Se requiere una farmacovigilancia cuidadosa, continua y mejorada para comprender los perfiles de riesgo y beneficio de estas sustancias y comunicar dichos riesgos a los posibles participantes del estudio y al público.
la revisión
Hinkle JT, Graziosi M, Nayak SM, Yaden DB. Adverse Events in Studies of Classic Psychedelics: A Systematic Review and Meta-Analysis. JAMA Psychiatry. Published online September 04, 2024. doi:10.1001/jamapsychiatry.2024.2546
Disponible en: https://n9.cl/kfttjf