Efectos de diversas intervenciones de ejercicio en pacientes con insomnio: una revisión sistemática y metanálisis en red

El ejercicio es un tratamiento eficaz para mejorar el sueño en pacientes con insomnio. Entre las diversas intervenciones de ejercicio, el yoga, el Tai Chi y caminar o trotar son más eficaces que otros ejercicios. Para validar y reforzar estas conclusiones, se necesitan ensayos clínicos aleatorizados a gran escala, de alta calidad y bien diseñados. BMJ Evidence-Based Medicine, julio de 2025.

Resumen

Objetivos: Comparar la efectividad de diferentes intervenciones de ejercicio para mejorar la calidad del sueño y aliviar la gravedad del insomnio en pacientes con insomnio.

Diseño: El diseño de nuestro estudio consistió en una revisión sistemática y un metanálisis en red.

Criterios de elegibilidad: Nuestros criterios de elegibilidad se limitaron a ensayos controlados aleatorizados (ECA) con adultos con insomnio que evaluaron intervenciones basadas en ejercicio.

Fuentes de datos: Se realizaron búsquedas sistemáticas en las bases de datos PubMed, Cochrane Library, Embase, Web of Science, SPORTDiscus y PsycINFO desde su inicio hasta el 1 de abril de 2025.

Riesgo de sesgo y evaluación de la certeza: El riesgo de sesgo se evaluó mediante la herramienta Cochrane Risk of Bias 2. La certeza de la evidencia se evaluó mediante la plataforma Confidence in Network Meta-Analysis (CINeMA).

Síntesis de resultados: Se realizó un metanálisis frecuentista en red para evaluar la efectividad de las intervenciones. Los resultados se presentaron como diferencias de medias (DM) e intervalos de confianza del 95% (IC del 95%). Los resultados del sueño se midieron utilizando herramientas validadas, como el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh (PSQI), el Índice de Gravedad del Insomnio (ISI), diarios de sueño y medidas objetivas combinadas del sueño, como la polisomnografía o la actigrafía.

Resultados: La revisión incluyó a 1348 participantes de 22 ECA, que examinaron 13 intervenciones distintas, de las cuales siete se basaban en ejercicio: yoga, taichí, caminar o trotar, ejercicio aeróbico con refuerzo de fuerza, entrenamiento de fuerza solo, ejercicio aeróbico combinado con terapia y ejercicios aeróbicos combinados. Entre los ensayos incluidos, cuatro (18%) se clasificaron como de bajo riesgo de sesgo, 15 (68%) presentaron algunas preocupaciones y tres (14%) se consideraron de alto riesgo de sesgo. En comparación con los controles activos (p. ej., atención habitual, modificaciones del estilo de vida), el yoga probablemente produce un gran aumento en el tiempo total de sueño (DM 110,88 minutos (min), IC del 95 %: 58,66 a 163,09; evidencia de certeza moderada) y puede mejorar la eficiencia del sueño (DM 15,59 %, IC del 95 %: 5,76 a 25,42; evidencia de certeza baja), reducir el despertar después del inicio del sueño (DM -55,91 min, IC del 95 %: -98,14 a -13,68; evidencia de certeza baja) y acortar la latencia del inicio del sueño (DM -29,27 min, IC del 95 %: -50,09 a -8,45; evidencia de certeza baja), todo ello basado en datos del diario de sueño. Caminar o trotar puede resultar en una gran reducción en las puntuaciones ISI (DM −9,57 puntos, IC del 95 % −12,12 a −7,02; evidencia de certeza baja). El Tai Chi puede reducir las puntuaciones del PSQI (MD −4,57 puntos, IC del 95 % −7,50 a −1,63; evidencia de certeza baja), aumentar el tiempo total de sueño (MD 52,07 min, IC del 95 % 25,53 a 78,61; evidencia de certeza baja), reducir el despertar después del inicio del sueño (MD −36,11 min, IC del 95 % −62,81 a −9,42; evidencia de certeza baja) y acortar la latencia del inicio del sueño (MD −24,76 min, IC del 95 % −41,07 a −8,46; evidencia de certeza baja), también según los datos del diario de sueño. Además, el Tai Chi puede aumentar el tiempo total de sueño, medido mediante medidas objetivas combinadas del sueño (DM 24,09 min, IC del 95 %: 4,66 a 43,52; evidencia de certeza baja).

Conclusión: El ejercicio es un tratamiento eficaz para mejorar el sueño en pacientes con insomnio. Entre las diversas intervenciones de ejercicio, el yoga, el Tai Chi y caminar o trotar son más eficaces que otros ejercicios. Para validar y reforzar estas conclusiones, se necesitan ECA a gran escala, de alta calidad y bien diseñados.

Número de registro del ensayo: CRD42024541899.

El artículo original:

Bu Z, Liu F, Shahjalal M, et al. Effects of various exercise interventions in insomnia patients: a systematic review and network meta-analysis. BMJ Evidence-Based Medicine Published Online First: 15 July 2025. doi: 10.1136/bmjebm-2024-113512

Disponible en: https://n9.cl/oh0tst

Compartir