Efectos de la actividad física medida objetivamente y los síntomas en la artrosis de rodilla
Am J Med, 29 de diciembre de 2015
Propósito: Cuantificar la asociación entre la actividad física diaria medida por los cambios del acelerómetro y los síntomas después de 1 año entre las personas con osteoartritis de la rodilla.
Métodos: Los participantes de la Osteoarthritis Initiative (OAI) tenían radiografías de la rodilla y medida de la actividad física evaluadas utilizando acelerómetros uniaxiales GT1M ActiGraph en la visita de 48 meses. Se calculó la actividad física y se clasificó como terciles de minutos diarios medios de una actividad ligera y moderada a vigorosa. Los resultados fueron el cambio después de 1 año en los síntomas medidos por la escala Western Ontario and McMaster Universities (WOMAC) incluyendo el dolor, la rigidez y la función física. Mediante modelos lineales multivariables ajustados se estimó la relación entre terciles de la actividad física ligera o moderada a vigorosa y los cambios en los síntomas de la rodilla.
Resultados: Entre 1.059 participantes (55% mujeres, con una edad media de 66 ± 9 años), un mayor tiempo de actividad diaria se asoció con una tendencia hacia la reducción de la función física (P = 0,01). Un mayor tiempo de actividad moderada a vigorosa todos los días también se asoció con una reducción de la función física (p = 0,01) y un aumento del dolor (p = 0,08). Ninguno de estos cambios promedio en los síntomas alcanzó diferencias clínicas mínimamente importantes. Sin embargo, un mayor tiempo diario en ambas actividades se asoció con una mayor probabilidad de empeoramiento de los síntomas en personas con grado 4 K-L de osteoartritis.
Conclusión: La actividad diaria medida objetivamente no se asoció con mejoras en los síntomas después de 1 año, entre los adultos residentes en la comunidad con osteoartritis de rodilla. En aquellos con enfermedad avanzada (K-L grado 4), un mayor número de minutos diarios de actividad física se asociaron con síntomas de empeoramiento. Se necesita explorar la mejor manera de aplicar los regímenes de ejercicio en personas con artrosis de rodilla avanzada para reducir el impacto perjudicial sobre los síntomas.
Liu, Shao-Hsien et al.
Objectively Measured Physical Activity and Symptoms Change in Knee Osteoarthritis
The American Journal of Medicine , http://dx.doi.org/10.1016/j.amjmed.2015.12.029
disponible en