Efectos de la prevención primaria o secundaria con suplementos de vitamina A sobre resultados clínicamente importantes
Según la evidencia de certeza moderada, la vitamina A no tuvo ningún efecto sobre la mortalidad en los ensayos aleatorios individuales. La evidencia de certeza muy baja obtenida de ensayos aleatorios grupales sugirió un efecto beneficioso de la vitamina A sobre la mortalidad. Si se van a continuar los programas preventivos de vitamina A, la evidencia que los respalde debe provenir de ensayos aleatorios que asignen individuos y evalúen resultados significativos para los pacientes. BMJ Open, 30 de mayo de 2024
Objetivos Esta revisión sistemática con metanálisis de ensayos aleatorios evaluó los efectos preventivos de los suplementos de vitamina A versus placebo o ninguna intervención sobre resultados clínicamente importantes, en personas de cualquier edad.
Métodos Se buscaron en diferentes bases de datos electrónicas y otros recursos ensayos clínicos aleatorios que compararan suplementos de vitamina A versus placebo o ninguna intervención (última búsqueda el 16 de abril de 2024). Se utilizó la metodología Cochrane. Se utilizó el modelo de efectos aleatorios para calcular los riesgos relativos (RR), con IC del 95%. Se analizaron los ensayos aleatorios individuales y grupales por separado. Los resultados primarios fueron la mortalidad, los eventos adversos y la calidad de vida. Se evaluaron los riesgos de sesgo en los ensayos y se utilizó la Clasificación de recomendaciones, evaluación, desarrollo y evaluaciones (GRADE) para evaluar la certeza de la evidencia.
Resultados Se incluyeron 120 ensayos aleatorios (1 671 672 participantes); 105 ensayos asignaron individuos y 15 grupos asignados. 92 ensayos incluyeron niños (78 individualmente; 14 asignados al azar por grupos) y 28 adultos (27 individualmente; 1 asignado al azar por grupos). 14/105 ensayos aleatorios individuales (13%) y ninguno de los ensayos aleatorios grupales tuvieron un riesgo general bajo de sesgo. La vitamina A no redujo la mortalidad en los ensayos aleatorios individuales (RR 0,99; IC del 95%: 0,93 a 1,05; I² = 32%; p = 0,19; 105 ensayos; certeza moderada), y este efecto no se vio afectado por el riesgo de sesgo. En ensayos aleatorios individuales, la vitamina A no tuvo ningún efecto sobre la mortalidad en niños (RR 0,96; IC del 95%: 0,88 a 1,04; I² = 24%; p=0,28; 78 ensayos, 178 094 participantes) ni en adultos (RR 1,04, 95 % IC 0,97 a 1,13; I ² = 24%; p = 0,27; 27 ensayos, 61 880 participantes). La vitamina A redujo la mortalidad en los ensayos aleatorios grupales (0,84; IC del 95%: 0,76 a 0,93; I² = 66%; p = 0,0008; 15 ensayos, 14 en niños y 1 en adultos; 364.343 participantes; certeza muy baja). Ningún ensayo informó eventos adversos graves o calidad de vida. La vitamina A aumentó ligeramente la fontanela abultada de recién nacidos y lactantes. No se sabe si la vitamina A influye en la ceguera en las condiciones examinadas.
Conclusiones Según la evidencia de certeza moderada, la vitamina A no tuvo ningún efecto sobre la mortalidad en los ensayos aleatorios individuales. La evidencia de certeza muy baja obtenida de ensayos aleatorios grupales sugirió un efecto beneficioso de la vitamina A sobre la mortalidad. Si se van a continuar los programas preventivos de vitamina A, la evidencia que los respalde debe provenir de ensayos aleatorios que asignen individuos y evalúen resultados significativos para los pacientes.
Número de registro PRÓSPERO CRD42018104347.
El estudio
Bjelakovic G, Nikolova D, Bjelakovic M, et al Effects of primary or secondary prevention with vitamin A supplementation on clinically important outcomes: a systematic review of randomised clinical trials with meta-analysis and trial sequential analysis BMJ Open 2024;14:e078053. doi: 10.1136/bmjopen-2023-078053
Disponible en: https://n9.cl/gfzqa