Efectos de las intervenciones terapéuticas en la COVID prolongada: un metaanálisis

Diferentes modalidades de entrenamiento físico para mejorar la función cardiopulmonar y la capacidad de ejercicio fueron efectivas en pacientes con COVID prolongado, por lo que se recomiendan con evidencia de alta certeza.  eClinicalMedicine, 5 de agosto de 2025.

Resumen

Antecedentes: La COVID persistente, caracterizada por síntomas multiorgánicos persistentes tras la infección por SARS-CoV-2, supone una importante carga para la salud mundial. Si bien se han propuesto diversas intervenciones terapéuticas, su eficacia comparativa sigue siendo incierta debido a la evidencia fragmentada y la heterogeneidad metodológica de estudios previos. Por lo tanto, realizamos un metanálisis para explorar exhaustivamente la efectividad de diversas intervenciones terapéuticas en la COVID persistente.

Métodos: En este metanálisis, realizamos búsquedas en PubMed, Cochrane Library, Embase, Web of Science, SPORTDiscus (EBSCO), CINAHL (EBSCO) y Rehabilitation & Sports Medicine Source (EBSCO), desde su inicio hasta el 20 de julio de 2025, de ensayos controlados aleatorizados (ECA) que evaluaran el entrenamiento físico, el entrenamiento muscular respiratorio, la telerrehabilitación, la estimulación transcraneal de corriente continua (ETCD), el entrenamiento olfativo, la palmitoiletanolamida con luteolina (PEA-LUT) y los aerosoles de esteroides en adultos con COVID persistente. Los resultados primarios incluyeron la función cardiopulmonar, la capacidad de ejercicio, la fatiga y la recuperación olfativa. Los datos se agruparon mediante modelos de efectos aleatorios, con análisis de sensibilidad (método de exclusión de uno) y la prueba de Egger para evaluar la robustez y el sesgo de publicación. Los criterios GRADE evaluaron la certeza de la evidencia. El estudio se registró en PROSPERO (CRD42024591704).

Hallazgos: Se identificaron 51 ensayos elegibles con 4026 participantes. Se observaron diferencias significativas en los siguientes resultados en el contexto del entrenamiento físico: 6MWT (DM, 83,20; IC del 95 %: 52,04-114,37), 30sSTS (DM, 3,05; IC del 95 %: 1,96-4,13), SF-12 Mental Component Summary (SF-12-MCS) (DM, 3,10; IC del 95 %: 0,78-5,43), VO2 pico (% previsto) (DM, 6,00; IC del 95 %: 0,45-11,54), VO2 pico (L/kg/min) (DM, 1,61; IC del 95 %: 0,40-2,81), VO2 pico (L/min) (DM, 0,14; IC del 95 %: 0,03-0,25), escala de disnea mMRC (DM, −1,04; IC del 95 % −1,73 a −0,35), la Escala de evaluación funcional multidimensional de la vida diaria (MBDS) (DM, −4,61; IC del 95 % −8,19 a −1,03) y la Escala visual analógica de fatiga (VAFS) (DM −1,69; IC del 95 % −3,07 a −0,31). 

Además, también se encontraron diferencias significativas en los siguientes resultados clave: 6MWT (DM, 89,54; IC del 95 %: 9,86-169,23), MIP (% previsto) (DM, 15,79; IC del 95 %: 2,73-28,84), MIP (cm H2O) (DM, 19,69; IC del 95 %: 10,14-29,24) y mMRC (DM, -1,02; IC del 95 %: -1,86 a -0,18) en el entrenamiento de los músculos respiratorios; Prueba de 6 minutos (DM 34,14; IC del 95 %: 2,54-65,74), Escala de 30 segundos (DM 1,41; IC del 95 %: 0,67-2,15) y Escala de Fascículos (DM -1,59; IC del 95 %: -2,64 a -0,53) en telerrehabilitación; Escala de Fascículos de Medición de la Fascícula (DM, -2,29; IC del 95 %: -4,36 a -0,22) en tDCS; y Puntuación del Índice de Disnea (IDT) (DM, 4,66; IC del 95 %: 2,16-7,15) en PEA-LUT.

Interpretación: Se debe priorizar el entrenamiento físico para mejorar la función cardiopulmonar y la capacidad de ejercicio en pacientes con COVID persistente, con el respaldo de evidencia de alta certeza. El entrenamiento muscular respiratorio y la PEA-LUT ofrecen beneficios específicos para la fuerza respiratoria y la anosmia, mientras que la tDCS puede abordar la fatiga. La telerrehabilitación, como forma de supervisión, también mejoró la eficacia de la intervención. Por el contrario, los aerosoles de esteroides y el entrenamiento olfativo carecen de eficacia, lo que pone de relieve la necesidad de enfoques personalizados y específicos para cada síntoma. Estos hallazgos abogan por la actualización de las guías clínicas que integren terapias multimodales y subrayan la urgencia de realizar ensayos a gran escala para optimizar la dosificación y los resultados a largo plazo.

Financiación: Este estudio fue financiado por la Fundación Natural Provincial de Hunan de China (2021JJ30040), el Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Clave (2022YFC3601900, 2022YFC2505500), el Centro Nacional de Investigación Clínica para Trastornos Geriátricos, el Hospital Xiangya, la Universidad Central del Sur (2021KFJJ06) y la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China (n.º 81672225).

El artículo original:

Chang Tan, Jiahao Menga, Xingui Daic, et al. Effects of therapeutic interventions on long COVID: a meta-analysis of randomized controlled trials. eClinicalMedicine August 5, 2025. DOI: 10.1016/j.eclinm.2025.103412 

Disponible en: https://n9.cl/0mm3lz

Compartir