Efectos sobre la salud mundial y regional, de la futura producción alimentaria con el cambio climático
The Lancet, 2 de marzo de 2016
Una de las consecuencias más importantes del cambio climático podrían ser sus efectos sobre la agricultura. Aunque gran parte de la investigación se ha centrado en cuestiones de seguridad alimentaria, mucha menos se ha dedicado a la evaluación de los impactos sobre la salud de los futuros cambios en la producción agrícola. En este estudio de modelado, calculamos el exceso de mortalidad atribuible a los cambios mediados por la agricultura en los factores de riesgo alimentarios y relacionados con la importancia por causa de muerte de 155 regiones del mundo en el año 2050.
Métodos: Para este estudio de modelado, que vinculó un marco detallado agrícola de modelado, el Model for Policy Analysis of Agricultural Commodities and Trade (IMPACT), a una evaluación comparativa del riesgo de cambios en el consumo de frutas y hortalizas, el consumo de carne roja, y el peso corporal sobre las muertes por enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, cáncer y un agregado de otras causas. Se calculó el cambio en el número de muertes atribuibles a los cambios relacionados con el clima, del peso y dietas para la combinación de cuatro vías de emisiones (una alternativa de altas emisiones, dos alternativas de emisiones medias, y una alternativa de bajas emisiones) y tres vías socioeconómicas (desarrollo sostenible, medio, y un desarrollo más fragmentado), que incluía cada uno de los seis escenarios con entradas climáticas variables.
Recomendaciones: El modelo proyecta que para el 2050, el cambio climático dará lugar a reducciones por persona del 3,2% (SD 0,4%) en la disponibilidad mundial de alimentos, 4,0% (0,7%) en consumo de frutas y vegetales, y 0,7% (0,1%) en el consumo de carne roja. Estos cambios se asocian con 529.000 muertes relacionadas con el clima en todo el mundo (IC del 95%: de 314.000 a 736.000), lo que representa una reducción del 28% (IC 95% 26-33) en el número de muertes que se pueden evitar debido a los cambios en factores de riesgo alimentarios y relacionados con el peso entre 2010 y 2050. El doble de muertes relacionadas con el clima se asociaron con reducciones en el consumo de frutas y verduras que con los aumentos relacionados con el clima en la prevalencia de peso inferior al normal, y la mayoría de las muertes relacionadas con el clima se prevé que se produzcan en el sur y el este de Asia. La adopción de las medidas de estabilización del clima reduciría el número de muertes relacionadas con el clima entre un 29 y un 71%, dependiendo de su intensidad.
Interpretación: Los efectos sobre la salud del cambio climático debidos a los cambios en los factores de riesgo alimentarios y relacionados con el peso podrían ser considerables, y superar a otros impactos sobre la salud relacionados con el clima que han sido estimados. La reducción del cambio climático podría prevenir muchas muertes relacionadas con el clima. El fortalecimiento de los programas de salud pública dirigidos a la prevención y el tratamiento de la dieta y los factores de riesgo relacionados con el peso podría ser una estrategia adecuada de adaptación al cambio climático.
el trabajo
Marco Springmann, Daniel Mason-D'Croz, Sherman Robinson, Tara Garnett, H Charles J Godfray, Douglas Gollin, Mike Rayner, Paola Ballon, Peter Scarborough
Global and regional health effects of future food production under climate change: a modelling study. The Lancet, published Online: 02 March 2016 DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(15)01156-3
disponible en http://bit.ly/1THZftr