Eficacia de dolutegravir más lamivudina en personas con VIH que no han recibido tratamiento y no disponen de pruebas basales de resistencia a fármacos

Este estudio respalda la no inferioridad de dolutegravir más lamivudina en comparación con un régimen preferido de tres fármacos en individuos sin tratamiento previo y sin estudios de resistencia al inicio del tratamiento. Estos hallazgos sugieren que las pruebas de resistencia inicial podrían no ser un requisito para iniciar el tratamiento con dolutegravir más lamivudina en entornos con baja frecuencia o sospecha de resistencia transmitida a estos fármacos. The Lancet HIV, 15 de enero de 2025.

Resumen

Antecedentes: Dolutegravir más lamivudina ha surgido como un tratamiento preferido para el VIH; sin embargo, iniciar este régimen sin una prueba de resistencia inicial plantea inquietudes sobre la posible presencia de resistencia a la lamivudina antes del tratamiento. Nuestro objetivo fue evaluar la eficacia de dolutegravir más lamivudina en ausencia de información sobre la prueba de resistencia inicial en personas con VIH sin tratamiento previo.

Métodos: Realizamos un estudio de fase 4, aleatorizado, controlado, de no inferioridad, abierto y de un solo centro (D2ARLING), diseñado para evaluar la eficacia y seguridad de dolutegravir más lamivudina en personas con VIH sin tratamiento previo sin prueba de resistencia inicial disponible. Incluimos participantes de 18 años o más con diagnóstico de VIH-1 que no habían recibido terapia antirretroviral y no tenían disponible un resultado de prueba de resistencia genotípica inicial. Asignamos aleatoriamente (1:1) a los participantes para recibir dolutegravir 50 mg más lamivudina 300 mg o un régimen de tres fármacos que incluía dolutegravir 50 mg más tenofovir disoproxil fumarato 300 mg y emtricitabina 200 mg o lamivudina 300 mg. La aleatorización se estratificó por el ARN del VIH-1 basal (≤100 000 frente a >100 000 copias por ml) y el recuento de células CD4 (<200 frente a ≥200 células por μL). Por protocolo, realizamos pruebas de resistencia genotípica a fármacos el día 1 y se mantuvo doble ciego durante todo el estudio, simulando un escenario de inaccesibilidad de las pruebas de resistencia basales. El criterio de valoración principal fue la proporción de participantes con ARN del VIH-1 plasmático inferior a 50 copias por ml en la semana 48 (análisis de exposición por intención de tratar mediante el algoritmo Snapshot) con un margen de no inferioridad preespecificado del 10 %. Este ensayo está registrado en ClinicalTrials.gov (NCT04549467).

Hallazgos: Entre el 17 de noviembre de 2020 y el 31 de agosto de 2022, 214 participantes fueron asignados aleatoriamente y tratados con dolutegravir más lamivudina (n = 106) o dolutegravir más tenofovir disoproxil fumarato y emtricitabina o lamivudina (n = 108). La mediana de edad de los participantes fue de 31 años (RIC 26-39) y 49 (23 %) eran mujeres. Al inicio del estudio, 66 (31%) de los participantes tenían una carga viral de ARN del VIH-1 de más de 100 000 copias por ml, y 44 (21%) tenían un recuento de células T CD4 de menos de 200 células por μl. En la semana 48, 97 (92%) de 106 participantes en el grupo de dolutegravir más lamivudina y 96 (89%) de 108 participantes en el grupo de dolutegravir más tenofovir disoproxil fumarato con emtricitabina o lamivudina tenían ARN del VIH-1 de menos de 50 copias por ml (diferencia 2,62%; IC del 95% –5,3 a 10,6), lo que demuestra la no inferioridad de dolutegravir más lamivudina con respecto al régimen de tres fármacos. Ninguno de los participantes del grupo de dolutegravir más lamivudina y dos del grupo de control presentaron un fracaso virológico definido por el protocolo, y ninguno desarrolló mutaciones de resistencia emergentes del tratamiento a ninguno de los fármacos del estudio. Las tasas generales de eventos adversos fueron similares entre los grupos. Menos del 1 % de los participantes de ambos grupos abandonaron el tratamiento debido a eventos adversos.

Interpretación: Este estudio proporciona evidencia que respalda la no inferioridad de dolutegravir más lamivudina en comparación con un régimen preferido de tres fármacos en individuos sin tratamiento previo y sin pruebas de resistencia inicial. Estos hallazgos sugieren que las pruebas de resistencia inicial podrían no ser un requisito para iniciar el tratamiento con dolutegravir más lamivudina en entornos con baja frecuencia o sospecha de resistencia transmitida a estos fármacos.

Financiación: ViiV Healthcare.

El artículo original:

Cordova E, Hernandez Rendon J, Mingrone V, et al. Efficacy of dolutegravir plus lamivudine in treatment-naive people living with HIV without baseline drug-resistance testing available (D2ARLING): 48-week results of a phase 4, randomised, open-label, non-inferiority trial. The Lancet HIV January 15, 2025- DOI: 10.1016/S2352-3018(24)00294-7

Disponible en: https://n9.cl/4c91h

Compartir