Eficacia de la colchicina para el tratamiento de la COVID prolongada. Ensayo clínico aleatorizado
En este ensayo clínico aleatorizado, realizado en adultos con COVID persistente, la colchicina no mejoró la capacidad funcional, la función respiratoria ni los marcadores inflamatorios. Estos hallazgos subrayan la necesidad de explorar enfoques terapéuticos alternativos para la COVID persistente. JAMA Intern Med 20 de octubre de 2025
Objetivo Evaluar la superioridad de la colchicina sobre placebo para mejorar el resultado funcional a las 52 semanas desde el inicio.
Diseño, entorno y participantes. Este ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, 1:1, reclutó a participantes con infección confirmada por SARS-CoV-2 y síntomas persistentes en 8 hospitales de 6 estados de la India entre enero de 2022 y julio de 2023. Los participantes eran elegibles si presentaban limitación funcional (grado 2 o superior en la escala de estado funcional post-COVID-19) o marcadores inflamatorios elevados (proteína C reactiva de alta sensibilidad >0,20 mg/dl o índice neutrófilos/linfocitos >5). Los resultados se evaluaron a las 12, 26 y 52 semanas tras la aleatorización. Los datos se analizaron de enero a febrero de 2025.
Intervenciones Los participantes fueron asignados aleatoriamente para recibir colchicina, 0,5 mg, una o dos veces al día, según el peso corporal, o placebo durante 26 semanas.
Variables de desenlace. El resultado principal fue el cambio en la distancia recorrida durante una prueba de marcha de 6 minutos desde el inicio hasta las 52 semanas. Los resultados secundarios incluyeron cambios en los marcadores inflamatorios y medidas de resultado informadas por los pacientes, como calidad de vida, ansiedad, depresión, fatiga y disnea, medidas con instrumentos validados.
Resultados . De los 346 participantes incluidos en el análisis por intención de tratar modificado, 209 (60,4 %) eran mujeres y 137 (39,6 %) eran hombres, con una edad media (DE) de 46 (12) años. A las 52 semanas, no se observaron diferencias en la media (DE) del cambio en la distancia recorrida en la prueba de marcha de 6 minutos entre los grupos de colchicina y placebo (colchicina: 35,5 [19,76] m; placebo: 29,96 [19,83] m; diferencia de medias: 5,59 m; IC del 95 %: –9,00 a 20,18; p = 0,45). Se observaron hallazgos nulos similares en todos los resultados predefinidos, excepto una pequeña diferencia no clínicamente relevante en la relación media (DE) del volumen espiratorio forzado en 1 segundo a la capacidad vital forzada (colchicina, -0,02 [0,03]; placebo, -0,06 [0,03]; diferencia media, 0,04; IC del 95 %, 0,02 a 0,07; P = 0,001).
Conclusiones y relevancia. En este ensayo clínico aleatorizado, realizado en adultos con COVID persistente, la colchicina no mejoró la capacidad funcional, la función respiratoria ni los marcadores inflamatorios. Estos hallazgos subrayan la necesidad de explorar enfoques terapéuticos alternativos para la COVID persistente.
el ensayo
Bassi A, Devasenapathy N, Thankachen SS, et al. Effectiveness of Colchicine for the Treatment of Long COVID: A Randomized Clinical Trial. JAMA Intern Med. Published online October 20, 2025. doi:10.1001/jamainternmed.2025.5408
Disponible en: https://n9.cl/vl0o8