Eficacia de la terapia cognitivo conductual basada en aplicaciones para el insomnio en la prevención del trastorno depresivo mayor en jóvenes con insomnio y depresión subclínica: ensayo clínico aleatorizado
La terapia cognitivo conductual basada en aplicaciones es eficaz para prevenir la aparición futura de depresión mayor y mejorar los resultados del insomnio entre los jóvenes con insomnio y depresión subclínica. Estos hallazgos resaltan la importancia de abordar el insomnio para prevenir la aparición del trastorno depresivo mayor y enfatizan la necesidad de una mayor difusión de la terapia cognitivo conductual digital para promover el sueño y la salud mental en la población joven. PLoS Med, 21 de enero de 2025
Antecedentes
Cada vez hay más pruebas que sugieren que el insomnio desempeña un papel importante en el desarrollo de la depresión, lo que respalda la intervención contra el insomnio como un enfoque prometedor para prevenir la depresión en los jóvenes. Este ensayo controlado aleatorizado evaluó la eficacia de la terapia cognitivo conductual basada en aplicaciones para el insomnio (TCC-I) en la prevención de la aparición futura del trastorno depresivo mayor (TDM) en los jóvenes.
Este fue un ensayo aleatorizado, ciego al evaluador y controlado con grupos paralelos en jóvenes chinos (de 15 a 25 años) con trastorno de insomnio y síntomas depresivos subclínicos. Los participantes fueron asignados aleatoriamente (1:1) a un programa de TCC-I basado en una aplicación de 6 semanas o a un programa de educación para la salud (ES) basado en una aplicación de 6 semanas administrado a través de teléfonos inteligentes. Se realizaron evaluaciones en línea y entrevistas clínicas telefónicas al inicio, después de la intervención y en los seguimientos a los 6 y 12 meses. El resultado primario fue el tiempo hasta la aparición del TDM. Los resultados secundarios incluyeron síntomas depresivos e insomnio tanto a nivel de síntomas como de trastorno. Entre el 9 de septiembre de 2019 y el 25 de noviembre de 2022, 708 participantes (407 mujeres [57%]; edad media, 22,1 años [DE = 1,9]) fueron asignados aleatoriamente al grupo de TCC-I basado en una aplicación ( n = 354) o al grupo de ES basado en una aplicación ( n = 354). Treinta y siete participantes (10%) en el grupo de intervención y 62 participantes (18%) en el grupo de control desarrollaron TDM de nueva aparición a lo largo de los 12 meses de seguimiento, con un cociente de riesgo de 0,58 (intervalo de confianza del 95% 0,38-0,87; p = 0,008). El número necesario a tratar para prevenir el TDM al cabo de 1 año fue de 10,9 (6,8-26,6). El grupo de TCC-I basado en la aplicación tiene tasas de remisión del trastorno de insomnio más altas que los controles después de la intervención (52% frente a 28%; riesgo relativo 1,83 [1,49-2,24]; p < 0,001) y a lo largo de los 12 meses de seguimiento. Además, el grupo de TCC-I informó una mayor disminución de los síntomas depresivos (diferencia ajustada −1,0 [−1,6 a −0,5]; d de Cohen = 0,53; p < 0,001) y de insomnio (−2,0 [−2,7 a −1,3], d = 0,78; p < 0,001) que los controles después de la intervención y durante el seguimiento de 6 meses. El insomnio fue un mediador de los efectos de la intervención sobre la depresión. No se informaron eventos adversos relacionados con las intervenciones.
La terapia cognitivo conductual basada en aplicaciones es eficaz para prevenir la aparición futura de depresión mayor y mejorar los resultados del insomnio entre los jóvenes con insomnio y depresión subclínica. Estos hallazgos resaltan la importancia de abordar el insomnio para prevenir la aparición del trastorno depresivo mayor y enfatizan la necesidad de una mayor difusión de la terapia cognitivo conductual digital para promover el sueño y la salud mental en la población joven.
Registro del ensayo: ClinicalTrials.Gov ( NCT04069247 ).
¿Por qué se realizó este estudio?
- Datos emergentes sobre la intervención del insomnio, especialmente la terapia cognitivo conductual para el insomnio (TCC-I), han mostrado resultados prometedores en el alivio tanto del insomnio como de los síntomas depresivos entre pacientes con insomnio.
- La investigación existente sobre la intervención del insomnio se centra principalmente en sujetos adultos o adultos mayores. Además, existen estudios limitados con potencia estadística adecuada para demostrar el efecto preventivo de la TCC-I sobre la depresión tanto a nivel de síntomas como de trastorno.
- Se sabe poco acerca de si la intervención digital del insomnio podría prevenir la depresión juvenil.
¿Qué hicieron y encontraron los investigadores?
- Se realizó un ensayo controlado aleatorio para evaluar la eficacia de una TCC-I basada en una aplicación totalmente automatizada para prevenir la aparición futura de depresión en 708 jóvenes con trastorno de insomnio y depresión subclínica.
- Descubrimos que la TCC-I basada en aplicaciones era eficaz para prevenir la depresión futura tanto a nivel de síntomas como de trastorno.
- El insomnio fue un mediador de los efectos de la intervención sobre la depresión.
- La TCC-I basada en aplicaciones no solo mejoró los síntomas nocturnos del insomnio, sino que también redujo la fatiga diurna y condujo a un mayor cambio hacia la mañana.
¿Qué significan estos hallazgos?
- La terapia cognitivo conductual para el insomnio (TCC-I) basada en aplicaciones es una intervención factible y eficaz para prevenir la depresión futura, tanto a nivel de síntomas como de trastornos, en los jóvenes. Estudios futuros deberían explorar la integración de la TCC-I basada en aplicaciones en la práctica clínica para mejorar la accesibilidad y prevenir la depresión entre la población joven.
- Se necesitan futuros ensayos clínicos pragmáticos para explorar los beneficios potenciales de adaptar las intervenciones digitales del sueño para aliviar y prevenir la depresión y avanzar en el campo hacia enfoques de atención personalizados y escalonados en la comunidad.
- Las principales limitaciones del estudio actual incluyen la inclusión de una mezcla de individuos con y sin depresión previa y un tamaño de muestra limitado de adolescentes, aunque el tamaño de muestra general era adecuado.
El trabajo
Chen S-J, Que J-Y, Chan NY, Shi L, Li SX, Chan JWY, et al. (2025) Effectiveness of app-based cognitive behavioral therapy for insomnia on preventing major depressive disorder in youth with insomnia and subclinical depression: A randomized clinical trial. PLoS Med 22(1): e1004510. 10.1371/journal.pmed.1004510
Disponible en: https://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.1004510