Eficacia de las terapias psicológicas para la depresión durante el período perinatal

Esta revisión de ensayos clínicos aleatorizados sobre terapias psicológicas de la depresión perinatal encontró que la terapia cognitivo-conductual, la activación conductual y la terapia interpersonal podrían ser eficaces para estas pacientes. Annals of Internal Medicine, noviembre de 2025.

Resumen

Antecedentes: La depresión perinatal puede tener un impacto negativo en las madres y los bebés.

Objetivo: Evaluar las terapias psicológicas para la depresión perinatal.

Fuentes de datos: 6 bases de datos desde enero de 2000 hasta marzo de 2025.

Selección de estudios: Ensayos controlados aleatorizados (ECA) de terapias psicológicas para personas con depresión durante el embarazo y hasta un año después del parto.

Extracción de datos: 6 investigadores extrajeron los datos de los estudios y evaluaron el riesgo de sesgo y la solidez de la evidencia.

Síntesis de datos: Se incluyeron 44 ECA. La terapia cognitivo-conductual (TCC; k = 25, n = 2962) fue probablemente más eficaz que el tratamiento habitual (TAU) para reducir los síntomas depresivos en un equivalente de −1,7 puntos (IC del 95 %, −2,0 a −1,3 puntos) en la Escala de Depresión Posnatal de Edimburgo (EPDS; rango, 0 a 30 puntos) (evidencia moderada) y podría presentar mayores tasas de recuperación de los síntomas depresivos (riesgo relativo [RR], 1,7 [IC, 1,3 a 2,3]) (evidencia baja). La activación conductual (k = 3, n = 508) podría ser más eficaz que el TAU para reducir los síntomas depresivos en un equivalente de −1,5 puntos en la EPDS (IC, −2,6 a −0,5 puntos) (evidencia baja). Es posible que no existan diferencias en los síntomas depresivos entre la TCC y la psicoterapia (k = 3, n = 226; EPDS, −0,5 [IC, −1,5 a 0,5]) ni entre la psicoterapia y el tratamiento habitual (k = 3, n = 247; EPDS, −0,8 [IC, −2,6 a 1,0]) (baja calidad de la evidencia). La terapia interpersonal (TIP; k = 9, n = 1003) fue probablemente más eficaz que el tratamiento habitual para reducir los síntomas depresivos en un equivalente de −1,7 puntos en la EPDS (IC, −2,9 a −0,5 puntos) (calidad de la evidencia moderada) y puede presentar mayores tasas de recuperación de los síntomas depresivos (RR, 1,2 [IC, 0,97 a 1,5]) (baja calidad de la evidencia).

Limitaciones: Los participantes no desconocían el tratamiento, la variación del estudio según el país, las intervenciones, las poblaciones ni la reducción de la gravedad de la enfermedad. Las diferencias podrían no ser clínicamente relevantes.

Conclusión: Para el tratamiento de la depresión perinatal, la terapia cognitivo-conductual (TCC), la activación conductual y la terapia interpersonal (TIP) podrían ser eficaces.

Fuente principal de financiación: Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Médica (AHRQ).

El artículo original:

Elyse Couch, Htun Ja Mai, Ghid Kanaan, et al. Effectiveness of Psychological Therapies for Depression During the Perinatal Period: A Systematic Review and Meta-analysis. Ann Intern Med. [Epub 4 November 2025]. doi:10.7326/ANNALS-24-03520

Disponible en: https://n9.cl/epyzs

Compartir