Eficacia de los fármacos en las geoparasitosis

Una revisión de las alternativas de tratamiento para estas enfermedades de alta prevalencia en muchas áreas del país. BMJ, 25 de septiembre de 2017

Una revisión de las alternativas de tratamiento para estas enfermedades de alta prevalencia en muchas áreas del país.

BMJ, 25 de septiembre de 2017

 

Resumen

Objetivo: evaluar la eficacia de los medicamentos antihelmínticos contra helmintos transmitidos por el suelo en términos de tasas de curación y tasas de reducción de huevos.

Diseño: revisión sistemática y meta-análisis en red.

Fuentes de datos: PubMed, ISI Web de la Ciencia, Embase, ScienceDirect, el Registro Cochrane Central de Ensayos Clínicos, y la base de datos de la biblioteca de la Organización Mundial de la Salud de 1960 hasta el 31 de diciembre de 2016.

Selección de estudios: ensayos controlados aleatorizados que evaluaron la eficacia de un régimen de dosis única de albendazol, mebendazol, levamisol y pamoato de pirantel contra Ascaris lumbricoides, anquilostoma (Necator americanus y Ancylostoma duodenale) y Trichuris trichiura. Los resultados primarios incluyeron tasas de curación analizadas por meta-análisis de red con modelos de regresión logística mixta y tasas de reducción de huevos con modelos lineales mixtos.

Resultados: hubo 55 y 46 ensayos controlados aleatorizados para incluir en el análisis de las tasas de curación y de reducción de huevos, respectivamente. Todos los fármacos eran altamente eficaces contra A. lumbricoides. El Albendazol mostró la mayor eficacia contra la anquilostomiasis, con una tasa de curación del 79,5% (IC95% 71,5-85,6%) y una tasa de reducción de huevos de 89,6% (IC95% 81,9-97,3%). Todos los fármacos presentaron baja eficacia frente a T. trichiura; el mebendazol mostró la mayor tasa de curación (42,1% [25,9-60,2%]) y reducción de huevos (66,0% [54,6-77,3%]). Las estimaciones para los años 1995 y 2015 mostraron reducciones significativas en la eficacia de albendazol frente a T. trichiura: en 2015 las tasas de reducción de huevos cayeron de 72,6% (53,7-91,5%) a 43,4% (23,5-63,3%), y las tasas de curación cayeron de 38,6% (26,2-52,7%) a 16,4% (7,7-31,3%, P = 0.027).

Conclusiones: los cuatro fármacos actualmente recomendados muestran limitaciones en su perfil de eficacia. Aunque sólo el albendazol mostró una buena eficacia contra la anquilostomiasis, todos los fármacos tuvieron baja eficacia contra T. trichiura. La disminución de la eficacia de albendazol frente a T. trichiura en las dos últimas décadas es motivo de preocupación. Los hallazgos indican la necesidad de fortalecer los esfuerzos para desarrollar nuevos tratamientos farmacológicos, con especial atención a los fármacos contra T. trichiura.

 

El artículo original:

 

Moser Wendelin, Schindler Christian, Keiser Jennifer. Efficacy of recommended drugs against soil transmitted helminths: systematic review and network meta-analysis BMJ 2017; 358 :j4307.

Disponible en: http://bit.ly/2fxs9Ae

Compartir